Recurrir el 'basurazo'

Las grietas en la nueva tasa de basuras auguran un aluvión de reclamaciones: "La ley no dice nada de nada"

El contexto El 'tasazo' de las basuras está siendo un quebradero de cabeza para los ayuntamientos. Los inspectores de Hacienda avisan de que se van a disparar las reclamaciones y denuncias.

V-RECURRIR EL BASURAZO
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La tasa de basuras ha unido a alcaldes de todos los colores políticos en su contra. Empezando por el de Leganés, del PP, que ha dicho directamente que no la va a aplicar. Para Miguel Ángel Recuenco, se trata de "una tasa que es injusta". "Ha metido en un lío a un montón de ayuntamientos de toda España", aseveraba este lunes el primer edil de la localidad madrileña. Sus compañeros de Unión por Leganés, con quienes gobierna, van incluso a recoger firmas para tumbarla.

Mientras, en la capital, ha sido Más Madrid el que se ha levantado en armas. Su portavoz, Eduardo Rubiño, aseguraba ya a finales de octubre que "esa tasa es absolutamente injusta". Ellos han abierto incluso un formulario público para recurrirla.

Y es que desde la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública (ANIHPL) auguran una cascada de denuncias contra el 'tasazo'. "Cuanto menos criterios des para establecer una tasa, más posibilidades hay de que te la anulen", advierte en este sentido Juan Ignacio Gomar, miembro del grupo de expertos de ANIHPL.

Si consultamos la ley de residuos, lo único que recoge sobre la tasa de basuras son 10 líneas para referirse a un impuesto que ya es el segundo que más ingresos da a los ayuntamientos, solo después de IBI. "La ley no dice nada de nada. Entonces, cada ayuntamiento se defiende como puede", señala Gomar, que apunta que esta situación "hace más factible que un ayuntamiento se pueda equivocar y eso aumenta el riesgo de que la ordenanza pueda ser anulada".

Los expertos prevén además que los consistorios no puedan sufragar el gasto de la gestión de residuos ni siquiera con la tasa, generando un déficit de 1.837 millones de euros en total. Es decir, que encima de ser una ley deficitaria, seguiría saliendo a pérdidas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.