Preocupan los Picos de Europa

Diez días de ola de incendios: cuatro muertos, 350.000 hectáreas quemadas y más de 31.000 personas desalojadas

El contexto El 9% de la superficie de Ourense se ha quemado y parte de las llamas ha pasado a Zamora, donde se han confinado los pueblos más próximos al lago de Sanabria. Preocupa especialmente la situación en los Picos de Europa, concretamente en la zona del valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del parque, donde siete localidades han tenido que ser desalojadas.

Efectivos de la brigada de bomberos forestales de la Región prestando ayuda en la lucha contra el fuego en Extremadura

Ya llevamos diez días de la peor ola de incendios que ha vivido nuestro país, una devastación que ya ha arrasado más de 350.000 hectáreas y ha obligado a desalojar a más de 31.000 personas. Cuatro personas han perdido la vida a causa de las llamas, siendo Ourense una de las zonas más afectadas, con el 9% de su superficie quemada.

Parte de esos fuegos cruzaron a Zamora, donde se han confinado a los pueblos más próximos al lago de Sanabria, el lago glaciar más grande de España y uno de los más grandes de Europa. En las últimas horas ha aumentado la preocupación alrededor de los Picos de Europa, especialmente en la zona del Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del parque. Siete localidades han tenido que ser desalojadas y es el primer parque nacional amenazado por los incendios.

Los vecinos del valle han intentado impedir que las llamas llegasen hasta sus pueblos. Pese a los intentos de la Guardia Civil por desalojar los pueblos cercanos, muchos vecinos se han negado a marcharse alegando que no veían medios suficientes para luchar contra las llamas. Hoy trabajan supervisados por bomberos forestales, trabajando de manera coordinada junto a los profesionales con un mismo objetivo: que el fuego no devore los Picos de Europa.

No obstante, cabe recordar que estas personas no son profesionales, por lo tanto es esencial que, como muchos otros voluntarios, sigan las recomendaciones de quienes sí lo son porque solo velan por nuestra seguridad.

Asturias, León y Cantabria conforman los Picos de Europa, un amplio espacio protegido que abarca el Macizo Occidental -el primero que se declaró en 1918- y los Macizos Oriental y Central, que merecieron por méritos propios que se les incluyera en la protección de Parque Natural en 1995 junto a las cabeceras de los ríos Sella, Cares, Duje y Deva. Es uno de los ecosistemas montañosos más antiguos de Europa y uno de los más espectaculares el mundo.

Así avanzan los incendios

En Asturias hay ocho incendios activos y preocupan especialmente los focos de Degaña y de Somiedo. Dos incendios ya están estabilizados en Caso y Ponga, y otros cinco están controlados en Cangas del Narcea, Coaña y Tineo. Las previsiones climatológicas son favorables a la extinción en la zona gracias a las esperadas lluvias.

En Castilla y León continúan activos 30 incendios. En la provincia de Zamora se mantienen activos cinco incendios y preocupa especialmente la situación en el entorno del Lago de Sanabria. Nueve pueblos han sido desalojados por el incendio forestal de Porto y otras seis localidades están en preaviso.

El incendio en Aliseda (Cáceres), que ha arrasado 4.000 hectáreas y que tiene un origen "intencionado" por "intereses económicos", se encuentra "en situación de control" y "evoluciona favorablemente", aunque podrían producirse reactivaciones.

En Extremadura, en el incendio de Jarilla, las llamas han arrasado 12.000 hectáreas y cuentan con un perímetro de 140 kilómetros, un incendio "desbocado" que se teme que cruce a Castilla y León. En el flanco norte donde se concentran las labores de control del fuego, ya que amenaza a localidades como Rebollar, donde los vecinos han sido desalojados. También se han evacuado a los habitantes de Gargantilla, varias casas del Valle del Jerte y los cerca de 4.000 vecinos de Hervás siguen confinados por el intenso humo que envuelve el municipio.

Hay 40 incendios localizados, 23 de ellos en situación operativa 2

De los 40 incendios localizados, hay 23 incendios activos en situación operativa 2, lo que quiere decir que están en una situación de emergencia de mayor gravedad, aunque no hay que quitar la vista de aquellos incendios que están en situación de preemergencia.

En lo que va de año, 344.417 hectáreas se han quemado en total en España en los 224 incendios ocurridos, según los datos actualizados y recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, de Copernicus.