acceso a la movilidad
Cuando el empleo depende de un carné de conducir: el proyecto que impulsa a mujeres a conseguirlo
Los detalles CareMakers, impulsado por Renault Group, apoya a personas en situación vulnerable para que puedan obtener el carné de conducir y acceder a un vehículo, facilitando su inserción laboral.

Resumen IA supervisado
La exigencia de tener permiso de conducir y vehículo propio se ha convertido en un obstáculo para muchas personas que buscan empleo, como Glenda, una venezolana en España que, pese a estar capacitada, no podía costear un coche. Para abordar este problema, la Fundación Renault Group España lanzó el plan Caremakers, que ofrece becas para obtener el carné de conducir y acceso a vehículos asequibles. Este programa, que comenzó en Francia, ha beneficiado a más de 4.000 personas, facilitando su inserción laboral. En España, la Asociación Candelita colabora para apoyar a mujeres en situaciones vulnerables, promoviendo su acceso al empleo.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Imprescindible permiso de conducir y vehículo propio". Una frase que aparece en miles de ofertas de trabajo y que, en muchos casos, se ha convertido en una llave de acceso al empleo. De ella depende optar a un puesto o aspirar a uno mejor.
Pero ese requisito también deja fuera a muchas personas. No solo por el coche, sino por el carné. Es lo que le ocurrió a Glenda, una mujer que dejó Venezuela para empezar de cero en España. Tras superar el proceso de obtener el permiso de trabajo, adaptar su currículum y homologar sus títulos, se encontró con una nueva barrera: el carné de conducir. "A pesar de estar capacitada para el puesto, me pedían tener coche. Y no podía. Es mucho dinero… mi nómina no daba para tanto", cuenta.
Frente a realidades como la suya, la Fundación Renault Group España impulsa el plan Caremakers, un proyecto que busca reducir esta brecha y facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. En colaboración con diversas asociaciones y fundaciones, el programa ofrece becas para obtener el carné de conducir y, posteriormente, acceso a un vehículo en condiciones asequibles.
"El objetivo es acompañar, sobre todo a mujeres con dificultades económicas, en el proceso que les permita acceder al mundo laboral en igualdad de condiciones", explica Ignacio Rodríguez-Solano, de la Fundación Renault Group España.
El proyecto nació en Francia hace más de una década y desde entonces más de 4.000 personas se han beneficiado. El impacto es claro: el 94% de los participantes asegura que el vehículo les ayudó a encontrar o mantener su empleo, y la proporción de contratos indefinidos se multiplicó por 2,5 tras su paso por el programa.
En España, una de las entidades colaboradoras es la Asociación Candelita, dirigida por Gema de la Hoz. "Las mujeres que atendemos son, en su mayoría, madres que se hacen cargo del hogar y estudian. Intermediamos con las empresas para que les den una oportunidad", explica.