Violencia vicaria

Los hijos, convertidos en arma para hacer daño a la mujer: "Si tu madre estuviera muerta nada de esto estaría pasando"

El contexto Una mujer que vive en primera persona las múltiples agresiones de su exmarido, asegura que este no daba de comer a sus hijas, ni las llevaba al médico o incluso les prohibía ducharse.

Amenazas del agresor de una mujer.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Te voy a dar donde más te duele, te voy a quitar a las niñas. Te lo voy a quitar todo. Si tu madre estuviera muerta nada de esto estaría pasando". Son las terribles amenazas de un hombre a su mujer y a su hija en un contexto de violencia vicaria que sufren muchos menores en España, quienes se convierten en víctimas directas.

Este martes, el Consejo de Ministros anunciaba su aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica integral contra este tipo de violencia, que define esta forma de violencia de género que se ceba de forma inhumana con la infancia y la adolescencia.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que entre las medidas de este anteproyecto está la definición jurídica de la violencia vicaria, así como establecer su tipificación como delito o articular medidas de prevención, entre otras.

Una mujer que vive en primera persona las múltiples agresiones de su exmarido, asegura que este no daba de comer a sus hijas, ni las llevaba al médico o incluso les prohibía ducharse. Es el denominador común de este tipo de violencia, utilizar a los pequeños como arma contra sus madres.

"Un túnel en el que no vemos la luz"

"Llevo tres años y medio sin ver a mi hijo. Absolutamente nada. Todas mis situaciones judiciales caen en el mismo juzgado, con la misma persona, que es amiga de la abogada de mi exmarido", cuenta una de las víctimas. Pese a que denunció a su expareja por violencia machista, la ley sigue sin amparar su situación.

"Lo que pensábamos que iba a ser un camino de rosas, sacándole de la vivienda, se ha convertido en un túnel en el que no vemos la luz", agrega. Mientras, las asociaciones recuerdan que un maltratador "nunca podría ser un buen padre".

Andrea Cabezas, jurista y presidenta de Stop Violencia Vicaria sostiene que es necesario "incluir, cuando haya hijos en común, la suspensión de la patria potestad durante el tiempo que dure la condena": "La única forma para brindar protección a los menores es que entendamos que tiene que haber contacto cero con el agresor".

Asimismo, critican que se quiera considerar una ley independiente y no dentro de la de violencia machista. "Me esperaba que el Anteproyecto fuera con perspectiva de género. Pero el contenido de la norma habla de pareja, de cónyuge y no habla concretamente de madre o de mujer", sentencia Susana Sánchez, portavoz del colectivo Madre Mía.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.