Medidas de protección
Tenerife limita el acceso al Parque Nacional del Teide para tratar de frenar la masificación turística
Los detalles A partir de enero de 2026, la visita incluirá una tarifa rebajada para los residentes canarios y una de entre 10 y 25 euros para los no residentes y se establecerá una limitación de 100 personas por tramo horario.

Resumen IA supervisado
Tenerife implementará medidas en 2026 para controlar el turismo en el Parque Nacional del Teide, introduciendo tarifas de acceso para proteger este espacio natural. Los residentes de Tenerife y menores de 14 años accederán gratis, mientras que los residentes canarios pagarán entre 3 y 6 euros, y los no residentes entre 10 y 25 euros. Las tarifas se aplicarán en dos senderos y dependerán del horario y recorrido. Se limitará el acceso a 100 personas por tramo horario para fomentar la sostenibilidad. Las medidas buscan ordenar las visitas, garantizar la conservación y mejorar la experiencia. Además, se impondrán restricciones a pruebas deportivas y rodajes audiovisuales para minimizar su impacto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tenerife quiere acabar con la masificación turística en el Parque Nacional del Teide y para ello ha aprobado una serie de medidas (que entrarán en vigor en enero de 2026) como incluir una tarifa en la visita o regular el acceso para proteger este espacio natural único.
Para los residentes de Tenerife y los menores de 14 años, el acceso al Teide seguirá siendo gratuito, pero tendrá un coste de entre 3 y 6 euros para residentes canarios y de entre 10 y 25 euros para no residentes en las islas.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado de las nuevas medidas incluidas en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, que incluye esta tarifa que, la presidenta insular, ha calificado de "ecotasa". Se aplicará en dos de los senderos de ascenso al Teide, el de Montaña Blanca y la Rambleta y el Telesforo Bravo y el precio final dependerá tanto del horario como del recorrido.
El sendero completo, con ascenso al estratovolcán, costará a los no residentes un total de 25 euros, y también tendrán que pagarlos quienes accedan al cráter haciendo uso del teleférico. El precio también dependerá de los días y de si se accede con guía autorizado, si bien esta última figura no pagará.
La limitación será de 100 personas por tramo horario, en tres tramos distintos con el objetivo de "preservar, conservar y dar pasos vinculados a la sostenibilidad", y se reserva para cada día un cupo fijo para residentes y para montañeros. "Era un objetivo de este gobierno comenzar a ordenar la visita al Parque Nacional del Teide. Es un camino que no tiene vuelta atrás para garantizar la conservación, reforzar la seguridad y los servicios que enriquecen la experiencia. Es una medida sin precedentes que no podemos ver en otros espacios naturales de Canarias", ha expuesto Dávila.
Ha agregado que la evolución en el número de visitantes al Parque Nacional que se ha producido tras la pandemia "no es sostenible", pues se ha pasado de recibir 3,5 millones de personas a más de 5 millones en el último año con datos, de los que el 88 % son turistas y tan solo un 11 % es población local.
Respecto a la posibilidad de cobrar por la entrada al Parque Nacional, independientemente de que se ascienda al pico, se intentará ordenar a través de la entrada mediante guaguas lanzadera, si bien se ha descartado que se limite totalmente el acceso en vehículo privado a los residentes. También se prevé en el PRUG nuevas restricciones y limitaciones para las pruebas deportivas y los rodajes audiovisuales, con requisitos más estrictos enfocados a la conservación y preservación y a que este tipo de actividades tengan el menor impacto posible
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.