Se investigan los hechos
La familia de la menor de Sevilla que se suicidó tomará medidas legales ante la inacción del centro
¿Qué ha dicho? "No hemos tenido ninguna respuesta por parte del centro escolar y nada, es una impotencia enorme, porque no sabemos si, si se hubiera hecho algo, pues no estaríamos aquí", ha lamentado el portavoz de la familia.

Resumen IA supervisado
La familia de una joven de 14 años que se precipitó desde un balcón en Sevilla ha anunciado acciones legales contra el colegio Irlandesas Loreto, al considerar que ignoró denuncias de acoso escolar. Según el tío de la menor, Isaac Villar, la madre presentó dos avisos formales, acompañados de informes psicológicos, sin recibir respuesta ni activarse protocolos de protección. A pesar de la petición de no coincidir en la misma aula con los acosadores, el acoso continuó en otros espacios del colegio. Durante una concentración en memoria de la joven, se denunciaron otros casos de acoso en el centro.
* Resumen supervisado por periodistas.
La familia de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón de Sevilla ha anunciado este viernes que tomará "todas las medidas legales necesarias" tras considerar que el colegio Irlandesas Loreto, en el que se encontraba escolarizada la menor, no actuó frente a las denuncias de acoso escolar presentadas previamente.
Según ha explicado el tío de la menor, Isaac Villar, en declaraciones a medios, la madre había presentado dos avisos formales al centro, acompañados de informes psicológicos, sin que se recibiera "ninguna respuesta" ni se activaran protocolos adecuados para proteger a la alumna.
"No hemos tenido ninguna respuesta por parte del centro escolar y nada, es una impotencia enorme, porque no sabemos si, si se hubiera hecho algo, pues no estaríamos aquí", ha lamentado Villar. En este sentido, Villar ha insistido en que familia de la menor había comunicado en dos ocasiones al colegio la situación de acoso que sufría la joven, una vez al inicio del curso anterior y otra justo antes de comenzar el presente curso escolar 2025-2026.
Ambas denuncias se realizaron por escrito y estuvieron acompañadas de un informe psicológico, ya que la menor estaba recibiendo ayuda profesional, pero según la familia, "no se ha tomado ninguna medida por parte del centro, ni se han puesto en contacto con la familia".
"Seguían repitiendo este acoso"
"La única medida que hay, más que medida, fue una petición que realizó mi hermana al centro, que fue que cuando iniciara el curso no coincidieran en la misma aula. Es lo que han hecho, que no coincidieran en la misma aula. Y dio igual porque seguían repitiéndose ese acoso", ha expresado Villar.
Tal y como ha enmarcado el tío de la menor, el acoso comenzó hace aproximadamente un año y afectaba especialmente a la menor en los meses previos al verano, momento en que decidió recibir ayuda psicológica. Según Villar, se trataba de un grupo de tres personas, aunque no ha querido trascender más en el número de implicados, que hacían su vida imposible, y aunque no coincidieran en el aula por petición de la familia, el acoso continuaba en el patio y en los pasillos, así como en algunas clases que compartían.
Durante la concentración celebrada este viernes frente a la vivienda de la menor, en memoria de la fallecida y en protesta por el acoso escolar, algunos familiares de alumnos del centro denunciaron otros casos de acoso, que según ellos fueron gestionados de manera deficiente. No obstante, Villar ha asegurado que, además del caso de su sobrina, no tenían conocimiento de otros incidentes en el colegio.

"Nosotros no teníamos, en otro conocimiento no teníamos, no teníamos ningún amo. De hecho, en este colegio, tanto mi hermana como yo realizamos algunas etapas educativas. Es el colegio de aquí del barrio toda la vida y siempre hemos estado vinculados a él. La verdad es que no habíamos visto ni escuchado nada", han señalado.
Por último, Villar ha indicado que la policía estuvo presente el día en que ocurrió el suceso y que ha iniciado una investigación, que se mantiene abierta. "La policía estuvo aquí el día que ocurrió todo y bueno, han iniciado una investigación y de momento tienen la investigación abierta y ya está, estamos a la espera", han concluido.
024, número de teléfono contra el suicidio
La Línea 024 de atención a la conducta suicida es una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.
Si bien el 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria, es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.