Manifestación en la capital
Miles de Bomberos protestan en Madrid ante la falta de recursos contra los incendios y reclaman más sueldo y personal
Los detalles En una marcha que ha pasado por las sedes del PSOE, del PP y por el Congreso de los Diputados, han exhibido pancartas reclamando un operativo "público, profesional y digno"

Resumen IA supervisado
Unos 3.000 bomberos forestales y medioambientales de España se manifestaron en Madrid para exigir la aplicación efectiva de sus leyes básicas y la consolidación de los operativos de prevención y extinción de incendios. Convocada por la Plataforma de Asociaciones Profesionales y Sindicales de Bomberos Forestales, la marcha contó con el apoyo de los sindicatos CCOO y CGT. Los manifestantes portaron pancartas reclamando un operativo público y profesional y recordaron a los fallecidos en incendios recientes. CCOO denunció el abandono del medio rural y la falta de gestión forestal, y alertó sobre discursos negacionistas que dificultan la prevención y extinción de incendios.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cerca de 3.000 Bomberos Forestales y Medioambientales de diferentes regiones de España, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, se han manifestado en la capital para reclamar que se apliquen de manera efectiva sus leyes básicas y para exigir la consolidación de los operativos de prevención y de extinción de incendios forestales en las comunidades autónomas.
La marcha la ha convocado la Plataforma de Asociaciones Profesionales y Sindicales de Bomberos Forestales, y a la misma se han adherido los sindicatos CCOO y CGT. En su camino, ha pasado por las sedes del PSOE, del PP y por el Congreso de los Diputados.
Durante la protesta, han portado pancartas en las que se podía leer 'Por un operativo para incendios forestales públicos, profesional y digno ya', o 'Por la aplicación de la Ley 5/2004 en todo el Estado. Por el reconocimiento de las enfermedades profesionales. Bomberos Forestales en lucha'.
A lo largo del recorrido, los participantes, que vestían sus uniformes de trabajo, han guardado un minuto de silencio en varias ocasiones en memoria de los fallecidos en los incendios forestales del pasado verano.
CCOO, a través de un comunicado, ha mostrado su rechazo "al abandono del medio rural y a la falta de gestión forestal" que "agravan año tras año las catástrofes naturales". El sindicato ha argumentado que las mismas son evitables con prevención y que, cuando esta falle, el operativo debe ser "público, estable y seguro" como establecen las leyes.
El sindicato, a pesar de que reconoce los avances en temas como la edad anticipada de jubilación, expresa que aún hay pendientes varias materias reconocidas en la norma. Entre ellas, la correcta aplicación de la clasificación profesional, el reconocimiento de enfermedades profesionales, los procedimientos de acreditación formativa, y acreditación de competencias.
Además, el sindicato alerta sobre el riesgo que suponen "los discursos negacionistas de algunos partidos políticos en materia de cambio climático y gestión forestal", y llama a los gobiernos autonómicos a desvincularse de quienes obstaculizan las labores de prevención y extinción de incendios, ya que estas negligencias se pagan con vidas humanas y con la pérdida del patrimonio natural.
Con esta acción, los convocantes quieren recordar el compromiso adquirido hace un año con la aprobación de las leyes 4/2024 y 5/2024 básicas de bomberos y agentes forestales y medioambientales, que establecieron el marco legal para la estabilización, estructuración y consolidación de los dispositivos de prevención de incendios, especialmente ante las necesidades actuales y el contexto de emergencia climática.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.