Fin al líder de Los Lobos
Así ha sido el final de 'Pipo', el narco camaleónico que se cambió la cara, el nombre y hasta se dio por muerto
Los detalles Vivía a todo lujo entre Dubái y la Costa del Sol mientras manejaba Los Lobos como si nada, escondido detrás de siete identidades distintas, operaciones estéticas y una muerte inventada para despistar. Al final, ni su "nueva vida" ni sus pasaportes falsos le sirvieron cuando pisó el aeropuerto de Málaga.

Resumen IA supervisado
La detención de Wilmer Geovanny Chavarría, alias 'Pipo', en el aeropuerto de Málaga, marca el fin de la fuga del capo más buscado de Ecuador. 'Pipo', líder de la banda criminal Los Lobos, había logrado evadir a las autoridades durante años, utilizando hasta siete identidades falsas y fingiendo su propia muerte. Se le atribuyen unos 400 asesinatos y diversos crímenes, como narcotráfico y atentados.
* Resumen supervisado por periodistas.
Después de años jugando al gato y al ratón, la huida de 'Pipo' se acabó en el aeropuerto de Málaga. Allí cayó este domingo Wilmer Geovanny Chavarría, alias 'Pipo', el capo más buscado de Ecuador y uno de los narcos más temidos de toda Latinoamérica. Aterrizó procedente de Marruecos… y la policía española ya lo estaba esperando.
La escena, según fuentes del operativo, fue rápida: lo identificaron, confirmaron que viajaba con otra identidad falsa, y lo detuvieron sin darle margen a nada. El último líder de la banda criminal Los Lobos acababa de pisar suelo español… y hasta ahí llegó su escapatoria.
Un fugitivo camaleónico
A 'Pipo' no le faltaba imaginación para esconderse. La policía le tiene registradas hasta siete identidades distintas: venezolanas, colombianas, ecuatorianas… lo que hiciera falta. Cambió de nombre, de pasaporte y hasta de cara: se operó el rostro para parecer otra persona.
Pero su golpe maestro llegó en 2021, en plena pandemia: falsificó su certificado de defunción y se dio por muerto. Así logró que una condena de 16 años de prisión por un robo con resultado de muerte quedara automáticamente anulada. Mientras en Ecuador lo lloraban (o lo celebraban), él seguía con su vida.
Y su vida, según los investigadores, transcurría entre Dubái y Málaga, dos ciudades donde se movía con dinero, contactos y total discreción. Desde allí, la policía cree que ordenaba asesinatos, enviaba cargamentos de droga y daba luz verde a ajustes de cuentas.
"Es el delincuente más buscado de la región"
El Gobierno ecuatoriano llevaba años detrás de él. El ministro del Interior, John Reimberg, no se cortó al anunciar la detención: "Es el delincuente más buscado de la región. El líder de 'Los Lobos'".
Y no exagera. A 'Pipo' le atribuyen unos 400 asesinatos, además de atentados con coche bomba, ataques coordinados desde cárceles, financiación de grupos terroristas, narcotráfico y control de minas ilegales. Un historial criminal de otro nivel.
La operación RENACER: así lo cazaron en España
La detención en Málaga se enmarca en la Operación RENACER, un trabajo conjunto entre España y Ecuador que llevaba meses en marcha. Las autoridades sabían que tarde o temprano 'Pipo' volvería a España, uno de sus refugios habituales. Y así fue.
Viajaba con documentación falsa —otra más— cuando los agentes de la UDYCO Central lo interceptaron. Ahora España espera una notificación roja de Interpol para formalizar su extradición.
Su caída era clave porque era el último gran líder criminal ecuatoriano que seguía fugado. Todos los demás ya habían caído:
- 'Fito', jefe de Los Choneros, recapturado y extraditado a EEUU.
- 'Fede', líder de Las Águilas, detenido en Medellín.
- Fabricio Colón Pico, cazado tras otro intento de fuga.
- 'Negro Tulio', de los Chone Killers, arrestado en Panamá.
- 'Willy', el líder de Los Tiguerones, detenido en Tarragona.
'Pipo', mientras tanto, dirigía Los Lobos desde España, convirtiéndolos en la organización criminal más fuerte del país andino.
La inteligencia ecuatoriana asegura que muchos de los atentados explosivos en Guayaquil, incluidos ataques con coches bomba y drones, se financiaban y se coordinaban desde España.
Los Lobos pretendían presionar al Gobierno ecuatoriano en plena oleada de reformas penitenciarias y buscaban mantener el control absoluto tanto dentro como fuera de las cárceles.
Ecuador reactiva la condena
Tras confirmarse la detención, la Fiscalía de Ecuador pidió reactivar de inmediato la condena de 16 años que 'Pipo' se quitó de encima falsificando su propia muerte. Pero eso es solo el principio.
Ahora que está vivo —oficialmente—, la Fiscalía va a reabrir y ampliar investigaciones por fraude procesal y por posibles nuevos delitos cometidos durante su fuga.
La captura de 'Pipo' supone un duro golpe a las redes de narcotráfico que operan entre Europa, Oriente Medio y América Latina. Un capo que llevaba años esquivando a todos los servicios de inteligencia, que se reinventó siete veces y que hasta "resucitó" para seguir al mando de su imperio criminal.
Ahora, su historia como fugitivo termina donde menos lo esperaba: en un control policial en el aeropuerto de Málaga.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.