Incendios en España

¿Qué supone la declaración de zona catastrófica?

El contexto El presidente del Gobierno ha anunciado en Extremadura que el próximo martes el ejecutivo declarará "zona catastrófica" a todas las áreas de España afectadas por los incendios.

zona catastrófica
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido este martes a las zonas afectadas por los incendios de Jarilla, en el norte de la provincia de Cáceres y desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ha anunciado que el próximo martes (26 de agosto), el Gobierno procederá "a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil a muchos de los territorios que están sufriendo estos incendios".

Según avanzaba el presidente, "una vez que se extinga y conozcamos cuál es el impacto económico en los bolsillos de los vecinos y vecinas, veremos las tareas de la reconstrucción, que irán acompañadas de los recursos del Estado".

Cuando el desastre golpea, como es el caso de estos devastadores incendios que están asolando a varias comunidades del país, o como fue el caso de la terrible DANA de Valencia, el Estado puede intervenir con una herramienta clave: la declaración de zona catastrófica o zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, como se llama de forma oficial.

Es la puesta en marcha de medidas extraordinarias con carácter reparativo tras una emergencia de gran magnitud: "Es una cuestión muy importante, porque va a permitir que diferentes administraciones, tanto la central, como la autonómica y los propios municipios, puedan destinar ayudas, subvenciones, créditos a todas las personas afectadas por los incendios", explica Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Agilizar las ayudas

La declaración de zona catastrófica significa, por tanto, reconocer oficialmente la gravedad de los daños y activar una vía para agilizar las ayudas. Según García, "la zona catastrófica permite que las ayudas lleguen más rápido". Ayudas pueden cubrir viviendas, enseres, negocios o incluso vehículos y también, a quienes no tenían seguro.

"La declaración permite a personas sin seguro acceder a compensaciones por daños en sus casas o pertenencias. Sin esta declaración, no podrían", explica este experto. También permite que los ayuntamientos reparen infraestructuras básicas, tales como luz, agua o internet.

No obstante, es cierto que en la práctica, no es tan rápido como les gustaría a los afectados: "Lamentablemente, los tiempos de la administración no son los tiempos de las familias", admite el portavoz de la OCU. Por lo que declarar una zona catastrófica no lo soluciona todo, pero, sin duda, puede marcar la diferencia entre quedarse sin nada o empezar a reconstruir.