Masacre en Gaza
El término que divide al PP: el discurso de Feijóo choca con líderes autonómicos que ya hablan abiertamente de "genocidio" en Gaza
El contexto Feijóo se niega a utilizar la palabra genocidio, tampoco lo hacen Ester Muñoz ni Miguel Tellado. En cambio, algunos líderes autonómicos como Juanma Moreno o Alfonso Rueda ya avalan el término genocidio.

Resumen IA supervisado
En el Partido Popular (PP) hay divisiones sobre cómo calificar la situación en Gaza, con figuras como Juanma Moreno y Alfonso Rueda usando el término "genocidio", mientras que Miguel Tellado, cercano a Feijóo, prefiere "masacre". El discurso del rey Felipe VI en la ONU, aunque no utilizó "genocidio", fue contundente al condenar las acciones del Gobierno israelí, lo que algunos en el PP, como Ester Muñoz, respaldan completamente. Isabel Díaz Ayuso, sin criticar al rey, mantiene un apoyo al Gobierno israelí, subrayando la importancia de la convivencia en Madrid. Mientras, el Gobierno de Sánchez y el Ministro Bolaños apoyan el discurso del rey, y la ultraderecha opta por criticar al Gobierno en lugar de al monarca.
* Resumen supervisado por periodistas.
Algo se mueve en el Partido Popular en relación a Gaza. No todos comparten postura oficial, la que marca Alberto Núñez Feijóo al negarse a utilizar la palabra genocidio. Y están alzando la voz. Desde Andalucía, Juanma Moreno se une al gallego Alfonso Rueda y avala el término genocidio. En cambio Miguel Tellado, mano derecha de Feijóo, insiste: masacre, sí; genocidio, no.
"Genocidio, matanza... Llámelo usted como quiera pero lo importante es que paremos de una vez por todas esta catástrofe humanitaria", ha indicado el secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, en una entrevista este jueves en Al Rojo Vivo.
Pero aún resuena el discurso del rey en Naciones Unidas muy duro contra el gobierno de Israel. Felipe VI no pronunció la palabra "genocidio", eso es cierto. Pero sí que habló de "actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana", de "devastación" y de "masacre", como Feijóo. Por eso la portavoz de los populares en el Congreso, Ester Muñoz, afirma "suscribir al 100% el discurso". A Isabel Díaz Ayuso le hemos hecho la misma pregunta pero ella ha estado bastante menos entusiasta.
Preguntada por el discurso del rey en el turno de preguntas, Ayuso ha evitado valorarlo directamente y se ha limitado a subrayar la relevancia de la Corona: "La monarquía es la institución que mejor representa a España, la que la une y va a contar siempre con el trabajo leal, con el apoyo absoluto del Gobierno de la Comunidad de Madrid".
Ayuso no critica al rey, pero ella mantiene su defensa del Gobierno israelí con sus palabras y su actos. La presidenta madrileña ha recibido este jueves a la máxima representante israelí en España, la encargada de negocios Dana Erlich, ya que Israel retiró a su embajador hace año y medio.

Los diferentes mensajes de Ayuso y Felipe VI sobre el genocidio en Gaza
Entonces, ¿comparte Ayuso las palabras del rey o no? Lo cierto es que sus mensajes no tienen nada que ver. "España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes. Cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos. Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza", dijo Felipe VI en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
"A mí lo que me compete es la convivencia en Madrid, que los judíos españoles sean respetados, que los israelíes sepan que no todo el mundo los desprecia ni muchísimo menos", dijo Ayuso.
Además, el rey hizo hincapié ante la ONU en que lo que está haciendo el Gobierno de Netanyahu "son actos aberrantes, repugnan la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional. Por eso clamamos, imploramos, exigimos detengan ya esta masacre".
"Alimentar el antisemitismo, el fascismo y el comunismo es siempre el camino para el peor totalitarismo. Ofender en nombre de todos los españoles a los judíos, empezando por los que son compatriotas tuyos, es decir, los judíos españoles, es una canallada", ha llegado a denunciar Ayuso. Por su parte, al Ministro Bolaños sí le gustó el discurso del rey, que va en la línea que ya marcó este miércoles el presidente Pedro Sánchez desde Nueva York.
La ultraderecha carga contra Sánchez por el discurso del rey

Pero, ¿qué piensa del discurso de Felipe VI la ultraderecha? Este jueves para evitar el choque frontal, han preferido atizar al Gobierno: Abascal culpa a Sánchez de las palabras del rey. Desde Moncloa cuentan a laSexta que el mensaje del rey -aún sin la palabra genocidio- tuvo la aprobación del Gobierno.
Sin ir más lejos, todas las actividades de la Casa Real en cuestiones de Estado están consensuadas entre Moncloa y Zarzuela. En este caso, no consta que hubiera ningún problema con ese texto que leyó el rey. De esta manera, desde Moncloa nos aseguran que se propuso el texto y no hubo más.