Pequeñas, brillantes y llenas de historia
De Cristóbal Colón a Charlie Kirk, pasando por Abraham Lincoln y Louis Braille: así es la historia de las monedas conmemorativas en EEUU
El contexto Estados Unidos ha usado monedas y medallas para recordar exploradores, líderes, inventores y héroes culturales; ahora los republicanos quieren sumar al joven activista conservador a esta tradición.

Dos congresistas republicanos han presentado un proyecto de ley que busca crear 400.000 monedas de plata con la cara de Charlie Kirk, el activista asesinado el 10 de septiembre en un acto político. Si se aprueba, Kirk se convertiría en el estadounidense más joven en aparecer en una moneda conmemorativa. En el anverso estaría su rostro y nombre completo; en el reverso, la frase "Bien hecho, buen y fiel siervo" y el año de emisión, 2026.
No es la primera vez que Estados Unidos recurre a monedas y medallas para honrar a figuras influyentes. La última moneda aprobada se dedicó a Harriet Tubman, quien escapó de la esclavitud, ayudó a otros a alcanzar la libertad, trabajó como enfermera en la Guerra Civil y luchó por el voto de las mujeres. Otros nombres con medallas incluyen a Booker T. Washington, educador y líder afroamericano, y Jackie Robinson, el primer jugador de béisbol negro en romper la segregación.
A lo largo de la historia, las monedas han celebrado logros políticos, culturales, científicos y literarios. Las primeras conmemorativas se dedicaron a Cristóbal Colón y la reina Isabel la Católica, por el descubrimiento de América, y también hay homenaje a vikingos que llegaron al continente. En el terreno político, figuras como George Washington, Abraham Lincoln y Dwight D. Eisenhower han recibido su reconocimiento; incluso se ha homenajeado a quienes aspiraron a la presidencia, como Robert Kennedy, asesinado antes de llegar a la Casa Blanca.
Pero no todo son políticos: Mark Twain, autor de 'Tom Sawyer', Louis Braille, inventor del sistema de lectura para ciegos, o Christa McAuliffe, astronauta fallecida en el Challenger, también tienen su medalla. La idea es clara: las monedas conmemorativas buscan inmortalizar tanto la historia como la influencia de quienes dejaron huella.
Ahora, la propuesta de Charlie Kirk se une a esta larga tradición, aunque con un toque muy moderno: es un homenaje político a una figura viva que todavía marca la agenda de su partido. Si sale adelante, marcaría un precedente curioso… y seguro polémico.