Días festivos en la Comunidad
Calendario laboral de Madrid 2026: así se distribuyen los puentes y festivos del año
La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para el año 2026, marcando los días festivos en toda la región. Cada ayuntamiento suma, además, otros dos días inhábiles para sumar el total de 14 festivos.

La Comunidad de Madrid ya ha aprobado el calendario laboral de 2026, marcando los días festivos para toda la comunidad autónoma. En total, son 12 los días de fiesta de que disfrutarán a lo largo del año todos los madrileños, que se suman a los dos que fija cada ayuntamiento. Así pues, en total todos los madrileños tienen 14 días festivos cada año, distribuidos en función de los festivos nacionales, autonómicos y fiestas locales. Si bien el calendario laboral nacional aún no se ha aprobado, ya se puede entender qué días serán festivos en toda España, aunque muchas autonomías coinciden en días de fiesta que no son necesariamente festivos nacionales.
En el caso del calendario madrileño, el decreto aprobado el 24 de septiembre será enviado al Estado antes del 30 del mismo mes, a las que los ayuntamientos añaden sus dos festivos locales. Lo cierto es que el calendario laboral madrileño para el año 2026 se presenta con varios 'puentes', al caer algunos días de fiesta en viernes o lunes —y sumarse al fin de semana—, aunque también con dos festivos en sábado, que benefician principalmente a los trabajadores en estos turnos. Así pues, los días de fiesta para la Comunidad de Madrid para el año 2026 son los siguientes:
- 1 de enero (jueves) - Año Nuevo
- 6 de enero (martes) - Día de Reyes
- 2 de abril (jueves) - Jueves Santo
- 3 de abril (viernes) - Viernes Santo
- 1 de mayo (viernes) - Día del Trabajador
- 2 de mayo (sábado) - Fiesta del 2 de mayo
- 15 de agosto (sábado) - Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (lunes) - Día de la Hispanidad
- 2 de noviembre (lunes) - Traslado al lunes del Día de Todos los Santos
- 7 de diciembre (lunes) - Traslado al lunes del Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre (martes) - Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (viernes) - Navidad
De todos los días de fiesta, se entiende que los ocho festivos nacionales corresponden a los días 1 y 6 de enero; el 3 de abril (Viernes Santo); el primero de mayo; el 15 de agosto; el 12 de octubre; y el 8 y el 25 de diciembre. Los otros cuatro los habría fijado la Comunidad Autónoma, en función, entre otras cosas, de festividades propias. Por ejemplo, al primero de mayo se le suma, casi siempre, el 2 de mayo, festividad en la comunidad autónoma que en 2026 cae en sábado. También es opción de la comunidad escoger el Jueves Santo, que no suele ser festivo a nivel nacional, aunque la mayor parte de las comunidades autónomas lo eligen como día no lectivo, mientras que otros optan por elegir (o añadir) el Lunes de Pascua.
También ha sido decisión de la Comunidad Autónoma trasladar al lunes los festivos del 1 de noviembre y del 6 de diciembre, Día de Todos los Santos y Día de la Constitución. Al caer ambos en domingo, son las comunidades autónomas las que pueden elegir entre incorporar el lunes posterior a su calendario laboral como día de fiesta o, por el contrario, escoger "otras que le sean tradicionales".
¿Qué días son festivos, además, en Madrid ciudad?
El Ayuntamiento de Madrid aún no ha publicado su relación de días festivos para el año 2026, pero si atendemos a la tradición, lo más probable es que incluyan, para llegar a los 14 festivos anuales, dos fiestas que le son propias:
- 15 de mayo - San Isidro: se conmemora al patrón de la ciudad, con una de las fiestas más castizas de la capital. En caso de ser señalada en el calendario de 2026, se convierte en otro 'puente' más, al caer en viernes y alargar por detrás un fin de semana de descanso.
- 9 de noviembre - Día de la Almudena: la otra patrona de Madrid también es protagonista de una de las celebraciones más populares de la ciudad, aunque con un tinte mucho más religioso. De sumarse al calendario, ocurriría lo mismo que con el 'puente de San Isidro', ya que en 2026 el 9 de noviembre es lunes, por lo que alarga por delante el fin de semana.