El PP señala al Estado
El clamor contra Mazón llega a Bruselas con las víctimas de la DANA que piden una "investigación exhaustiva"
El contexto Hace unas horas, el conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Gan Pampols, señaló a los valencianos como "corresponsables" de su seguridad durante la catástrofe.

Resumen IA supervisado
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en Bruselas una "investigación exhaustiva" sobre la tragedia y medidas para prevenir futuros desastres. La polémica se intensificó tras las declaraciones de Gan Pampols, conseller de la Generalitat Valenciana, quien responsabilizó a los valencianos de su seguridad durante la catástrofe. Mariló Gradolí y Rosa Álvarez, representantes de las asociaciones de víctimas, han criticado la falta de coordinación y comunicación de riesgos, lo que impidió la autoprotección. Exigen que la UE investigue si las instituciones valencianas aplicaron incorrectamente las directivas europeas. En este contexto, el Partido Popular ha criticado la gestión del gobierno central, lo que ha sido respondido por la eurodiputada socialista Sandra Gómez, quien acusa a los 'populares' de ignorar a las víctimas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las asociaciones de las víctimas de la DANA piden este jueves en Bruselas una "investigación exhaustiva" sobre la tragedia. Allí se ha cruzado la última polémica por las declaraciones de este miércoles del conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, Gan Pampols, en las que señaló a los valencianos como "corresponsables" de su seguridad durante la catástrofe.
En palabras de Mariló Gradolí de la Asociación de Victimes Dana 28 d'Octubre de 2024, el objetivo es el de "reclamar con urgencia y firmeza una investigación exhaustiva y medidas que eviten una catástrofe similar". Por su parte, Rosa Álvarez de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 28-O ha reivindicado que "murieron porque quienes tenían que coordinar y proteger, no estuvieron a la altura".
En definitiva, "porque no existió una comunicación del riesgo y, por tanto, no hubo oportunidad para la autoprotección". Además, han insistido en la inexistencia de avisos previos para esa autoprotección que Pampols describía como "no bajar al garaje a por el coche cuando está lloviendo y está entrando el agua en casa".
Algo con lo que el presidente de la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud, Cristian Lesaec, "estaría totalmente de acuerdo siempre que hubiera habido un mensaje correcto a tiempo y diciendo eso". Sin embargo, "lo que no puedes es culpabilizar a las víctimas cuando nadie te ha avisado".
Por eso, piden que desde la Unión Europea (UE) que se investigue y evalúe si las instituciones valencianas aplicaron mal las directivas europeas. "Que se investigue hasta el último detalle, que se analice por qué no había planes de emergencia eficaces, que se señale con nombre y apellido a quienes teniendo el deber de protegernos no lo hicieron", ha subrayado Álvarez.
En medio de esta petición, el Partido Popular (PP) aprovecha para criticar la gestión del gobierno central. En concreto, su portavoz en el Parlamento Europeo ha criticado que "el Estado no estuvo en Valencia cuando más se le necesitó". Unas palabras que ha afeado la eurodiputada socialista, Sandra Gómez, la cual ha subrayado que "las víctimas les dan igual" a los 'populares', pues llevan meses ignorándolas. Además, ha recordado que les han impedido comparecer en la Eurocámara.