Balón de oxígeno para el PSOE
Sánchez supera el pleno más difícil: el temor a la ultraderecha pesa más que la indignación que provoca la corrupción
Los detalles En el pleno monográfico sobre corrupción, los partidos que sostienen al Gobierno han criticado duramente a Sánchez, pero su respaldo al presidente es evidente. Ninguna formación está dispuesta a asumir la responsabilidad de forzar el fin de la legislatura y la llegada de Feijóo y Abascal a la Moncloa.

Resumen IA supervisado
El temor a un gobierno del PP y Vox supera el rechazo a los casos de corrupción que afectan al PSOE, lo que impide a los socios del Ejecutivo tomar medidas drásticas contra Pedro Sánchez tras el escándalo Koldo-Ábalos-Cerdán. En un pleno sobre corrupción en el Congreso, aunque criticaron a Sánchez, los partidos que apoyan al Gobierno no quieren forzar el fin de la legislatura. Yolanda Díaz, de Sumar, marcó distancia sentándose lejos de Sánchez y pidió un giro hacia políticas progresistas. ERC y Bildu exigen medidas más contundentes contra la corrupción, mientras que el PNV y Coalición Canaria expresan su desconfianza. A pesar de las críticas, Sánchez no dimite y planea continuar hasta 2027.
* Resumen supervisado por periodistas.
El miedo a un posible Gobierno del PP y Vox se impone al rechazo por los casos de corrupción que acechan al PSOE. Es el motivo que impide a los socios del Ejecutivo tomar medidas que de verdad pongan contra las cuerdas a Pedro Sánchez tras el estallido del caso Koldo-Ábalos-Cerdán.
En el pleno monográfico sobre corrupción celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados, los partidos que sostienen al Gobierno han criticado duramente a Sánchez, pero su respaldo al presidente es evidente. Ninguna formación, por mucha distancia que marque, está dispuesta a asumir la responsabilidad de forzar el fin de la legislatura y la llegada de Feijóo, con una posible coalición con Abascal, al Consejo de Ministros.
Díaz marca distancia

Una distancia que también ha querido marcar Sumar. Su líder, la vicepresidenta Yolanda Díaz, lo ha hecho de manera literal, sentándose en la bancada de su partido y no al lado de Sánchez en los sillones azules del Gobierno. Ha sido ella la encargada de pronunciar el discurso de su grupo pese al fallecimiento de su padre, el histórico sindicalista Suso Díaz, apenas unas horas antes del pleno.
Díaz no ha querido perderse una de las sesiones más importantes de la legislatura. Era consciente de que estaba en juego la estabilidad del Gobierno y, por ello, ha medido muy bien sus palabras en un difícil equilibrio para plantar cara a la corrupción sin romper todos los puentes con el PSOE.
"Sé que usted es un hombre honrado", ha dicho la vicepresidenta mirando a la cara a un Sánchez al que, no obstante, le ha pedido un "giro" de 180 grados para impulsar políticas progresistas. "Se acabó. El giro es en la regeneración democrática y hacia la izquierda con medidas de transformación social".
La confianza, "camino de la UCI"
En la misma línea se ha posicionado el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, que le ha exigido al PSOE que ponga todos sus esfuerzos en el principal problema al que se enfrentan los españoles. "Vivienda, vivienda, vivienda", ha destacado Rufián.
Pero para los republicanos, la cuestión no solo va de políticas sociales. Por eso, piden a Sánchez que frene la corrupción o, de lo contrario, amenazan con forzar un adelanto electoral. "Si esto escala, si al final nos hace escoger entre los corruptos profesionales o los corruptos cutres, nosotros le vamos a obligar a que la gente decida", ha advertido Rufián.
Un freno a la corrupción que, para Bildu, es "insuficiente". Al menos, si se limita al paquete de medidas presentado hoy por Sánchez. "Valoramos algunas de las medidas, pero son insuficientes. Seremos muy exigentes con el PSOE y con el Gobierno", ha aseverado la portavoz abertzale, Mertxe Aizpurúa.
Tampoco es inmune a la corrupción el PNV. La formación dirigida por Aitor Esteban asegura, en palabras de Maribel Vaquero, que "nuestra confianza va camino de la UCI". Sin embargo, no se plantean romper con el Gobierno ni apoyar una hipotética moción de censura con Feijóo como candidato después de que el líder del PP les acusase de ser "cómplices" del caso Koldo.
Mucho más duro ha sido el tono de Junts. Míriam Nogueras ha catalogado las medidas anunciadas por Sánchez como "una farsa" y ha asegurado que no le dará margen hasta 2027: "Usted estaba en prórroga, y la prórroga no dura toda la legislatura".
Tampoco han convencido las explicaciones de Sánchez a Podemos. La secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, asegura que la intervención del presidente ha sido "más decepcionante de lo que esperábamos", mostrando que, dijese lo que dijese, no estaban dispuestos a comprar los argumentos del líder socialista.
Mermada está también la escasa confianza que Coalición Canaria tiene en el Gobierno desde que, en noviembre de 2023, decidiese apoyar la investidura de Sánchez. Ahora, los nacionalistas canarios no están dispuestos a darle un balón de oxígeno a Ferraz y pide al Ejecutivo que "si no es posible gobernar, convoquemos elecciones".
No obstante, y pese a las durísimas críticas llegadas desde todo el arco parlamentario, Sánchez descarta una dimisión que "consideró" y sigue convencido en estirar la legislatura hasta 2027.