Arma arrojadiza
PSOE y PP, unidos en algo: llamar 'lawfare' a lo que no les conviene
El contexto Tanto el PSOE como el PP han arremetido contra los jueces que están detrás de las decisiones judiciales contra el hermano de Sánchez y la pareja de Ayuso. A lo largo de los años los dos grandes partidos de este país han denunciado 'lawfare' cuando la causa judicial les ha perjudicado.

Resumen IA supervisado
El conflicto judicial que involucra al hermano de Pedro Sánchez y al novio de Isabel Díaz Ayuso ha intensificado las críticas del PSOE y el PP hacia los jueces, acusándolos de 'lawfare', una estrategia que ambos partidos han denunciado en el pasado cuando se sienten perjudicados. Pedro Sánchez ha reiterado en varias entrevistas su percepción de que hay jueces haciendo política. Por su parte, el PP también ha acusado al sistema judicial de parcialidad, como lo hizo en 2009 María Dolores de Cospedal. Isabel Díaz Ayuso ha criticado duramente al Gobierno por su supuesta intervención en el poder judicial, calificándola de "atraco chavista".
* Resumen supervisado por periodistas.
El hermano de Sánchez y el novio de Ayuso se sentarán en el banquillo, lo que ha provocado que tanto el PSOE y el PP hayan arremetido contra los jueces que están detrás de esas decisiones judiciales. Pero no es la primera vez que escuchamos algo así. Los dos grandes partidos de este país han denunciado 'lawfare' cuando la causa judicial les ha perjudicado.
Sin ir más lejos, así lo recalcó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista el pasado 1 de septiembre, donde aseguró que "hay jueces haciendo política y que hay políticos que tratan de hacer justicia... sin duda alguna la hay".
Así lo ha dicho el presidente del Gobierno en más de una ocasión. "¿Que yo he sufrido 'lawfare' en el pasado? Sin duda alguna", dijo en otra entrevista el 30 de abril de 2024. Porque eso del 'lawfare' llevamos escuchándolo años, tanto a izquierda y a derecha.
"El mayor caso de 'lawfare' que se ha conocido en la historia política de España... la mecieron ustedes", dijo el senador del PP, José Antonio Monago, Senador del PP, en 2023. Eso sí, más tarde pidió disculpas por sus declaraciones.
Lo cierto es que siempre se ha utilizado como arma arrojadiza. "Señalar a los jueces para que los jueces no le señalen a él", señalaba el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la supuesta estrategia de Sánchez según él.
Porque cuando las decisiones judiciales perjudican al PP no dudan en hablar de la utilización de la justicia. En 2009, la por entonces Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró que "vamos a seguir denunciando la utilización de la Fiscalía General del Estado para perseguir a la oposición".
Ese mismo año, el expresidente Mariano Rajoy, denunció que "esto no es una trama del PP, como algunos pretenden. Esto es una trama contra el Partido Popular que es una cosa muy distinta".
Y cuando esas decisiones judiciales afectan al PSOE, ellos también lo hacen. "Casos de 'lawfare' hemos tenido", dijo el Vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en enero de este mismo año. Ahora, con el caso de González Amador, una vez más, el 'lawfare' vuelve a sobrevolar la retórica política de la derecha. Quien lo diría, cuando el 'lawfare' ha sido la gran baza política de Ayuso en los últimos meses.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha llegado a decir "Señor Sánchez, saque sus manazas del poder judicial", además de denunciar "el atraco que se está cometiendo de manera chavista contra los jueces...".