Un barrio, contra los okupas
laSexta accede al interior del edificio okupado en Barajas: destrozado, en ruinas y lleno de basura
El contexto Los vecinos se han organizado para patrullar sus calles y manifestarse. Denuncian que, en los últimos meses, un inmueble okupado se ha convertido en foco de violencia y venta de drogas.

Resumen IA supervisado
En el barrio madrileño de Barajas, los vecinos se movilizan contra la creciente violencia atribuida a los okupas de un edificio ocupado hace cinco meses, una antigua fábrica vacía durante 15 años. La situación ha generado un clima de tensión, con patrullas vecinales nocturnas en respuesta a incidentes como quema de vehículos, robos e intentos de acoso. La Policía ha realizado siete detenciones recientemente. Dentro del edificio, donde viven unos 50 okupas, coexisten grupos pacíficos y violentos. La propiedad, en ruinas, pertenece a dos hermanos que solo la tapiarán si los okupas se retiran voluntariamente.
* Resumen supervisado por periodistas.
En el madrileño barrio de Barajas se está viviendo toda una movilización vecinal contra la violencia creciente en sus calles que, denuncian, provocan algunos del medio centenar de okupas que viven en un edificio que llevaba 15 años vacío. Concretamente, es una antigua fábrica que empezó a ser tomada hace unos cinco meses.
Desde entonces, el barrio ha cambiado radicalmente. La violencia ha aumentado y la tensión también, pues entre los okupas hay algunos que hasta han tenido que ser detenidos por la Policía. Los vecinos, que se han organizado para hacer patrullas nocturnas, denuncian que estas personas "queman vehículos", pero también se han sufrido "intentos de robos y de acoso a las chicas del barrio". Solo en este fin de semana, se han producido siete detenciones.
Así se vive en el edificio de la tensión
"La Policía nos ha notificado que tienen preparados en las ventanas trozos de cristal para tirarlos desde arriba", nos cuenta un vecino afectado. "La gente ha dejado de salir a la calle porque tienen miedo", dicen otros. Porque hasta han encontrado palos de gran tamaño y objetos punzantes que tienen guardados.
Un equipo de laSexta ha conseguido entrar en el edificio donde viven unos 50 okupas. Es más, uno de los okupas nos enseña la fábrica por dentro. Está totalmente destrozada, en ruinas y llena de basura.
Dentro, nos cuentan, también se vive con violencia. Entre los okupas parece haber dos grupos: uno que convive pacíficamente y otros, que aparentemente está en las plantas más altas, que atemorizan por igual a vecinos y ocupantes. "Nos han roto la puerta".
Es un edificio industrial, una antigua fábrica, que está completamente okupado. Lo más curioso es que está a unos pocos metros del inmueble que acoge la sede de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, de la UCO.
La fábrica pertenece a dos hermanos, que la obtuvieron en herencia. Según argumentan, la reparación del edificio cuesta más del 50% de lo que vale. Uno de los hermanos solo se compromete a tapiarlo si los okupas salen por su propio pie.
A lo largo de la tarde de este martes, las cámaras de laSexta han sido testigos de cómo algunos okupas salían del inmueble con sus enseres.