Un 32% menos que el sábado
El precio de la luz en España cae a 11 euros el MWh y durante 10 horas tendrá coste cero o negativo
¿En qué te afecta? A pesar de los precios negativos en el mercado mayorista, en la factura eléctrica existen unos costes fijos que van desde peajes a cargos, pasando por ajustes del sistema.

Resumen IA supervisado
Casi una semana después del apagón que afectó a la Península Ibérica, el precio de la luz en el mercado mayorista ha caído a 11 euros por megavatio hora, un 32% menos que el sábado. Durante diez horas del día, el coste será cero o negativo, alcanzando un mínimo de -5,01 euros. Sin embargo, estos precios no se reflejan en las facturas de los consumidores debido a costes fijos. Según el CIS, el 60% de los españoles critica la comunicación del Gobierno durante el apagón, mientras que el 90% valora positivamente la respuesta de la población. Carlos Cagigal, experto en energía, menciona que hubo tres alertas el día del apagón y que el incidente fue causado por una concatenación de factores.
* Resumen supervisado por periodistas.
Casi una semana ha pasado desde ese apagón que fundió los plomos a toda la Península. Que dejó sin energía tanto a España como a Portugal y a parte del sur de Francia. Ahora, cuando aún se desconocen las causas concretas que llevó a tal suceso, el precio de la luz del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá hasta los 11 euros el megavatio hora, lo que supone un precio de un 32% más bajo que el que marcó el sábado el coste de la electricidad.
No solo eso, sino que además durante 10 horas del día la luz tendrá un coste cero o incluso negativo. Será del intervalo que va desde las 09:00 hasta las 19:00, momento desde el cual se volverá a registrar un valor de 3,52 euros el megavatio hora.
Después del mínimo histórico de -10 euros del jueves, el mínimo del domingo será de -5,01 euros, cifra que se repetirá entre las 14:00 y las 15:00 según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía, el OMIE, que recogen en Europa Press.
El precio máximo, en ese sentido, se va a registrar entre las 00:00 y la 01:00 del domingo, cuando el precio será de 36,13 euros el megavatio hora, mientras que entre las 21:00 y las 23:00 se van a alcanzar los 35.
Los precios negativos del mercado mayorista, eso sí, no se trasladan luego en el recibo de los clientes de la tarifa regulada, al existir unos costes fijos para el consumidor que van desde peajes, cargos hasta ciertos ajustes del sistema.
Seis de cada diez cuestionan la comunicación del Gobierno en el apagón
Según una encuesta del CIS, tras haber pasado varios días desde ese apagón general en la Península, casi el 60% de los españoles consultados considera que la respuesta comunicativa del Gobierno durante esa jornada fue insuficiente. Un 28,4%, por su parte, cree que el Ejecutivo sí mantuvo al tanto a la población de manera correcta.
En ese sentido, de todos cuantos piensan que la respuesta del Gobierno fue insuficiente, el 38,4% pone la mirada en que habría hecho falta "más información sobre las causas del apagón", mientras que para un 26,3% la clave estaba en "cuándo se iba a reponer el suministro eléctrico". El 24% cree que deberían haber comparecido con mayor premura.
En cambio, hay más comunión a la hora de valorar cómo respondió la población ante la crisis eléctrica. Según los resultados del CIS, casi el 90% considera que sus vecinos y las personas con las que coincidieron durante el apagón se comportaron "bien o muy bien".
Con las posibles causas del apagón, la población también se encuentra dividida sobre el origen del problema. Casi la mitad de la población (un 46,2%) lo atribuye a un accidente o fallo del sistema eléctrico, mientras que un 26,6% o achaca a un acto deliberado como podría ser un ciberataque.
Tampoco hay consenso entre los encuestados sobre las medidas que el Gobierno debería tomar para prevenir que vuelva a ocurrir un hecho de estas características. El 44,2% asegura que para prevenir otro apagón de este tipo lo importante sería modernizar la red eléctrica, un 41,7% cree que habría que invertir más en infraestructuras críticas y un 32,6% apunta que aumentar el número de generadores instalados en entidades y servicios públicos sería la solución.
Cagigal, experto en energía: "El día del apagón hubo tres alertas desde las 11:00"
Carlos Cagigal, especialista en energía, ha estado en laSexta Xplica donde ha confirmado que ese día, el 28 de abril, hubo hasta tres alertas desde las 11:00: "Los centros de control de los grandes operadores, de las grandes instalaciones de generación eléctrica y de renovables, tienen centros de control propios conectados a la red por los que accedemos a datos reales".
"Ese día, desde las 11:00, hay dos o tres alertas que no son suficientes para disparar las instalaciones y desconectarse de red porque entran dentro de las desviaciones normativas de la infraestructura", cuenta.
Y habla de varias causas: "Ha habido una concatenación de causas, no es solo una. Se conocerán en los próximos días. Hay una sobretensión abrupta en la red y provoca la desconexión masiva de renovables, por autoprotección".