Encuesta del CIS
Casi el 60% de los españoles reconoce que la información que dio el Gobierno durante el apagón fue insuficiente
Los detalles Según una encuesta publicada por el CIS sobre el apagón, un 44,2% de los españoles considera que debería de mejorarse la red eléctrica para prevenir que ocurra otro apagón.

Resumen IA supervisado
Una encuesta del CIS revela que el 59,6% de los ciudadanos considera insuficiente la comunicación del Gobierno durante el apagón del pasado lunes, mientras que un 28,4% cree que la gestión informativa fue adecuada. Los encuestados demandaron más información sobre las causas del apagón y la restauración del suministro eléctrico. Respecto a las causas, un 46,2% lo atribuye a un fallo del sistema, y un 26,6% a un posible ciberataque. Para prevenir futuros apagones, un 44,2% sugiere modernizar la red eléctrica. Durante el apagón, un 62,1% recurrió a la radio para informarse, siendo Radio Nacional la emisora más escuchada.
* Resumen supervisado por periodistas.
Casi seis de cada diez personas considera que el Gobierno no comunicó lo suficiente sobre lo que estaba ocurriendo durante el apagón del pasado lunes. En una encuesta publicada por el CIS este sábado, la población ha valorado los diferentes ámbitos de la crisis eléctrica, valorando al Gobierno, señalando cuál creen que ha sido el motivo de todo o cómo salieron del paso las horas que estuvieron sin luz.
Y cuando ha tenido que valorar la respuesta informativa del Gobierno de España durante el pasado 28 de abril, un 59,6% de los encuestados cree que fue insuficiente la respuesta comunicativa del Gobierno, por solo un 28,4% que sí cree que el ejecutivo mantuvo correctamente al tanto a los españoles.
Respecto a los que consideran que la respuesta comunicativa fue insuficiente, el 38,4% afirma que habría hecho falta "más información sobre las causas del apagón", un 26,3% que hubiese sido necesario "más información sobre cuándo se iba a reestablecer el suministro eléctrico" y un 24,1% que hubiese sido necesario simplemente "mayor rapidez" a la hora de comparecer.
En cambio, hay más comunión a la hora de valorar cómo respondió la población ante la crisis eléctrica. Según los resultados del CIS, casi el 90% considera que sus vecinos y las personas con las que coincidieron durante el apagón se comportaron "bien o muy bien".
Con las posibles causas del apagón, la población también se encuentra dividida sobre el origen del problema. Casi la mitad de la población (un 46,2%) lo atribuye a un accidente o fallo del sistema eléctrico, mientras que un 26,6% o achaca a un acto deliberado como podría ser un ciberataque.
Tampoco hay consenso entre los encuestados sobre las medidas que el Gobierno debería tomar para prevenir que vuelva a ocurrir un hecho de estas características. El 44,2% asegura que para prevenir otro apagón de este tipo lo importante sería modernizar la red eléctrica, un 41,7% cree que habría que invertir más en infraestructuras críticas y un 32,6% apunta que aumentar el número de generadores instalados en entidades y servicios públicos sería la solución.
El análisis social del apagón por los encuestados
Más allá de la actuación del Gobierno o las causas del apagón, la encuesta del CIS también ha preguntado sobre cómo han vivido los españoles el estar sin luz durante varias horas. Un 52,4% de los encuestados reconoce que el apagón le afectó "mucho o bastante", un 46,2% asegura que "poco o nada", y un 1,4% dice que el grado en el que le afectó fue "regular".

Al ser preguntados por si el apagón les provocó miedo, un 78% de los encuestados dice que no, mientras que un 21,5% admite que sí que lo tuvo.
Respecto a qué se echó en falta durante el apagón, los ciudadanos apuntan que la imposibilidad de hacer tareas como cocinar, mantener medicamentos o alimentos en la nevera (62,1%) como lo más echado en falta. En segundo lugar, que no funcionaran los teléfonos (55,5%), y el 26,3% asegura que lo que más echó en falta fue que no funcionase Internet.
La radio fue una herramienta buscada por muchos para informarse y, según los datos recogidos por el CIS, un 49,6% de los ciudadanos asegura que tenía un aparato de radio a pilas o batería antes del apagón con el que pudo escuchar las noticias, el 3,3% dice que lo compró el mismo día 28 o se lo prestaron, y un 46,8% asegura que no tenía.

Independientemente de tener o no radio, un 62,1% de los encuestados reconoce que escucharon la radio durante ese día para informarse de lo que estaba pasando. Por el contrario, un 37,9% afirma que no.
La emisora más escuchada, según los encuestados, ha sido Radio Nacional para el 21,3%, en segundo lugar, la Cadena SER para el 16,7% de los encuestados y la COPE para el 14,5%.