En laSexta Xplica
El experto en energía Carlos Cagigal: "El día del apagón hubo tres alertas desde las 11:00"
Los detalles El especialista ha explicado en laSexta Xplica que los primeros datos sobre el corte eléctrico apuntan a que se produjeron hasta tres avisos, aunque "no eran suficientes para disparar las instalaciones".

Las primeras conclusiones del gran apagón del lunes 28 de abril apuntan a que hubo tres alertas previas que sirvieron para barruntar lo que venía. El experto en sector energético, renovables y gas, Carlos Cagigal, ha explicado que "todas las grandes instalaciones de generación eléctrica y de renovables tienen centros de control propios conectados a la red, en los que tenemos acceso a datos reales, y coincide con que ese día, desde las 11:00 horas, se provocan dos o tres alertas que no son suficientes para disparar las instalaciones y desconectarse de red, porque entra dentro de las desviaciones normativas de la infraestructura"
Así, el experto ha señalado que lo que ocurrió fue una "concatenación de causas" que se van a "conocer en los próximos días". "Esa concatenación de causas provoca una sobretensión abrupta en la red a las 12:33 horas y provoca la desconexión masiva de instalaciones de renovables por autoprotección", ha subrayado.
Por otro lado, Cagigal ha afirmado de forma tajante que "quien nos tumba el sistema es Francia". "Sabíamos que teníamos ese día fluctuaciones en la red, pero entraba dentro de esos márgenes normativos", ha insistido, tras lo que ha aclarado que "lo que nos pega el disparo de verdad es cuando Francia corta la conexión, se desconecta de España".
En este sentido, ha subrayado que "previamente, había habido picos al alza y a la baja de tensión, y la frecuencia de la red se había desestabilizado, pero dentro de valores normativos que no causaban riesgo para el apagón". "Francia cortó la conexión; nosotros exportamos electricidad a Francia, y esos 1.000 megavatios, aunque sea un segundo y medio, eso es muchísimo tiempo dentro de la estructura de la red. Lo podríamos haber recuperado, pero Francia cortó la conexión", ha explicado.
Además, el experto en energía también ha descartado que las renovables fueran las responsables del gran apagón. "Al contrario, reaccionaron a estas fluctuaciones tan grandes. porque hablamos de infratensión y sobretensión de la red. Sin embargo, llegó un momento en el que se superaron los límites normativos, se dispararon y desconectaron de la red. Se desacoplaron", ha agregado, al tiempo que ha destacado que las renovables "fueron las que terminaron el apagón, pero no las que lo provocaron".
En lo referente a la posibilidad de que hubiera un ciberataque, Cagigal ha señalado que "es muy improbable que se haya producido un sabotaje", aunque ha apostillado que "no hay riesgo cero", por lo que, dice, entiende que se estudie la opción del ciberataque. "Tiene sentido que se explore esta vía para descartarla", ha apuntado.
¿Es posible que haya otro apagón?
Carlos Cagigal también ha conectado en directo con Sábado Clave, donde ha hablado de la probabilidad de que en España pueda repetirse un gran apagón como el que sumió a España en la oscuridad el pasado lunes 28 de abril. "Es muy improbable, pero en el escenario actual, no hay riesgo cero", ha expresado.
En este punto, ha dicho que entiende que el Gobierno haya creado dos grupos de investigación, uno centrado en investigar si se debió a un error técnico, y otro en descubrir si detrás de todo esto hay un ciberataque. "Entiendo que el Gobierno quiere cerrar todas las posibilidades y asegurarse que no hubo un fallo de ciberseguridad", ha incidido.
Sobre los "episodios de pico de tensión previos al gran apagón", el experto ha indicado que "el Gobierno ya tiene estos datos", que, según ha defendido, ponen de manifiesto que las renovables no fueron las responsables ya que, según ha dicho, "la hora pico no es a las 11:00 horas, sino a las 12:30". "Hay que buscar la explicación, que es lo que busca el Gobierno", ha concluido.
El error técnico y el ciberataque
Precisamente, el Gobierno y Red Eléctrica han tomado la decisión de crear dos equipos diferentes para avanzar en el estudio de las causas del gran apagón y reforzar la seguridad del sistema eléctrico. El primer equipo es especializado en ciberseguridad y el segundo en el sistema eléctrico. Esta medida se ha adoptado tras la segunda reunión del Comité para el Análisis de la Crisis de Electricidad del pasado 28 de abril en la sede de Red Eléctrica, donde la vicepresidenta Sara Aagesen ha presidido el encuentro.