Critica la hipocresía en Génova
Montero exige a Feijóo que "pida perdón" y "dé la cara" por el caso Montoro: "Ahora no le conoce. Verlo para creerlo"
¿Qué están diciendo? La vicepresidenta primera mantiene la línea de crítica a los 'populares' tras la imputación de Cristóbal Montoro, que dice "pone de manifiesto que al Partido Popular le acompaña de forma íntima siempre la corrupción sistémica".

Resumen IA supervisado
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha exigido al Partido Popular explicaciones y disculpas por el "gravísimo" caso Montoro, en el que el exministro de Hacienda está imputado por presuntamente favorecer a empresas de gasistas. Montero critica que el PP no asuma responsabilidades y señala que, a diferencia del PSOE, no se han tomado medidas contundentes. La ministra también ha defendido que la justicia actúa de manera independiente y ha subrayado que el Gobierno está tramitando una ley para regular los lobbies como parte de un esfuerzo por la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Explicaciones", "pedir perdón" y que "dé la cara". Esto es lo que le ha exigido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre el "gravísimo" caso Montoro. Unas disculpas que la socialista considera necesarias por "el daño que se ha podido producir", frente a la reacción del PSOE respecto a la presunta participación de su exsecretario de Organización Santos Cerdán en una trama corrupta.
"El señor Feijóo ahora no conoce al señor Montoro. Verlo para creerlo", ha ironizado este viernes Montero, que, en declaraciones a los medios de comunicación en Santander, ha criticado la actitud de los populares tras la imputación del que fuera ministro de Hacienda de los gobiernos del PP de José María Aznar y Mariano Rajoy por, presuntamente, aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas de gasistas que eran clientes de Equipo Económico (EE), un despacho que había fundado antes de entrar al Gobierno.
En opinión de Montero, este asunto es "gravísimo y todavía más que el Partido Popular no dé explicaciones sobre este caso" o que los "únicos portavoces" del PP que hablan de ello, sitúan a los imputados por este tema "como si fueran de hace tanto tiempo" cuando algunos "son personas que están en activo, o que han estado en activo, en el PP, o en las inmediaciones" de este partido. Cabe recordar que Montoro se dio de baja como afiliado este jueves.
El caso Montoro "pone de manifiesto que al PP le acompaña de forma íntima siempre la corrupción sistémica"
Montero cree que "lo que no se puede" es que el PP se "raje las vestiduras" en relación al caso que se investiga en torno a Santos Cerdán y ahora actúe de este modo. Según ha defendido, en el PSOE, cuando ocurre un caso de corrupción que está en sus "entornos", "damos la cara, explicamos lo que conocemos del tema, hasta dónde entendemos que se tienen que depurar responsabilidades, exigimos las actas de cargos públicos a estas personas y los expulsamos del partido", mientras que en el PP "dicen no conocer ahora al señor Montoro o, al parecer, el señor Feijóo".
Para la vicepresidenta, el caso Montoro "pone de manifiesto que al Partido Popular le acompaña de forma íntima siempre la corrupción sistémica". "Digo corrupción sistémica porque el paso de los altos cargos por los diferentes puestos de Gobierno siempre incorpora la corrupción de la institución para favorecer los intereses de unos pocos", ha dicho.
"Ahora sabemos que también hubo una Hacienda patriótica"
En esa línea también se ha pronunciado el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien ha tachado la situación de "absoluta indignación". Partiendo de que "hasta ahora conocíamos que existía una policía patriótica utilizada por un Gobierno para llevar a cabo investigaciones que impidieran que la actividad judicial pudiera intervenir en (...) la condena del PP por la Gürtel", en la que recuerda "salvaron la irregularidad fiscal", Planas asegura que "ahora sabemos que no fue por casualidad, que también hubo una Hacienda patriótica".
Un imputado, todavía en Hacienda
La ministra ha sido cuestionada por la permanencia en Hacienda de uno de los 28 investigados. Se trata de un jefe de tributos locales respecto al que Montero ha aclarado que "no es un alto cargo del Ministerio" y "no es un nombramiento hecho por el Consejo de Ministros" sino que ocupa "el escalafón de la escala funcionarial a la que puede optar". En ese sentido, ha explicado que se están analizando "los pormenores que lo imputan" y se está en contacto con él "para tomar las decisiones correctas".
También preguntada por la prensa por el momento en el que ha salido la imputación de Montoro tras siete años de secreto de actuaciones y sobre lo que muchos dicen corresponde al objetivo de tapar los presuntos casos de corrupción que afectan al PSOE, Montero ha subrayado que la justicia "desarrolla sus investigaciones al ritmo que estima conveniente" y publica sus resoluciones cuando también lo "entiende conveniente".
Lucha contra la corrupción y los grupos de presión
"Estos no son autos del Partido Socialista. Son autos de la justicia y, por tanto, las imputaciones las hacen los jueces en este país, que son los que aprecian que hay indicios suficientes para entender que se han producido hechos gravísimos que se relatan y, por tanto, imputación de delitos penales que son muy graves", ha zanjado.
Por otro lado, la socialista ha señalado que el Gobierno "está tramitando" la ley que regulará los lobbies, también conocidos como grupos de presión, que "contará con las aportaciones de todos los grupos" parlamentarios. Entonces, ha recordado que esta norma forma parte del paquete de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con 15 medidas que se están "ahora impulsando" y que se van a desarrollar "a lo largo de los próximos meses".