Años de tijera y recaudación

La pesada herencia de Montoro: más impuestos, menos explicaciones y una factura pendiente de 11.000 millones

Las consecuencias El legado del exministro de Hacienda se resume en recortes, presión fiscal histórica sobre ciudadanos y empresas, y varias decisiones anuladas por los tribunales. Años después, el coste político y económico sigue vigente.

La pesada herencia de Montoro: más impuestos, menos explicaciones y una factura pendiente de 11.000 millones

Cristóbal Montoro dejó una huella profunda en la economía española con una política fiscal que todavía hoy nos afecta. Cuando presentó sus medidas, admitió con sinceridad: "Estamos ante unos presupuestos difíciles, pero la única manera de abordarlos era tomar medidas duras, de sacrificio para todos".

Mientras Montoro presuntamente mediaba para favorecer sus propios negocios, desde Hacienda se pedía a todos los españoles que se apretaran el cinturón. Y vaya si nos lo apretamos. De esos apretones quedaron marcas que todavía hoy duelen.

¿Qué nos dejó Montoro en herencia?

Nunca antes se habían subido tantos impuestos, tan rápido y en tanta cantidad. Montoro subió los impuestos directos e indirectos por igual. El IRPF, por ejemplo, subió con un complemento especial: según lo que ganaran, los españoles pagaron entre 191 euros los que menos y hasta 50.000 euros los que más. Eso duró tres años y luego bajó un poco. Pero el IVA, que pasó del 18% al 21%, no volvió a bajar nunca.

Además de subir los impuestos existentes, Montoro creó otros nuevos. Uno de los más llamativos fue el gravamen del 20% sobre premios de loterías y apuestas. Hasta entonces, ganar la lotería no estaba gravado, pero tras la reforma, de los 400.000 euros del premio gordo se quedan en 368.000 tras impuestos.

Las grandes empresas también sufrieron la política fiscal de Montoro, que endureció los criterios para las deducciones y redujo bonificaciones. Sin embargo, muchas de esas medidas no se aplicaron correctamente y las compañías acudieron a los tribunales. El Tribunal Constitucional, el Supremo y el Tribunal de Justicia de la UE han fallado a favor de estas empresas, obligando a Hacienda a devolver alrededor de 11.000 millones de euros.

Montoro defendió la amnistía fiscal asegurando que afloraron 40.000 millones de euros en dinero oculto y que se recaudaron 1.200 millones. Sin embargo, el Tribunal Constitucional anuló la medida por sus formas y nadie tuvo que pagar más.

Para terminar, Montoro impulsó la publicación de la lista de morosos con Hacienda, con nombres de empresas y particulares, como una medida para presionar el pago y aumentar la transparencia. Así supimos qu famosos como Neymar o Bertín Osborne deben dinero al fisco.