Casi 20 días en prisión

La UCO pide a Instituciones Penitenciarias el detalle de las visitas que recibe Santos Cerdán en Soto del Real

El motivo La unidad de la Guardia Civil asegura que "es de interés quién y cuándo se realizan dichas visitas", exceptuando el contenido de las mismas. El exnúmero tres del PSOE se encuentra en prisión desde el pasado 30 de junio.

Santos Cerdán accede a la prisión de Soto del Real.Santos Cerdán accede a la prisión de Soto del Real.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha pedido a Instituciones Penitenciarias que le detalle el número de visitas que recibe Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real y quién las protagoniza: "Es de interés quién y cuándo se realizan dichas visitas, no así el contenido de las mismas", señala el oficio, con fecha del pasado 3 de julio, y al que ha tenido acceso laSexta.

En el oficio, la UCO pide "ser informada de las visitas que reciba el interno, a poder ser con antelación a que se produzcan". "En caso de que sean imprevistas, como las llevadas a cabo por miembros del colegio de abogados, se informe a la mayor brevedad posible. Es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas", expone, pidiendo a Instituciones Penitenciaras "la máxima discreción".

La defensa de Cerdán considera que se trata de un grave "atropello" a su derecho a la defensa y sopesa solicitar amparo a los respectivos colegios de abogados.

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha contestado este pasado 16 de julio a esa petición trasladándosela al juez del Supremo Leopoldo Puente, informándole de que "se está cumpliendo con esa solicitud, salvo que por el Tribunal se ordene lo contrario". Puente ha contestado a esto con un escrito en el que no se opone al asunto, por lo que da luz verde a prisiones para enviar dicha información a la Guardia Civil.

El Supremo envió a Cerdán a prisión provisional el pasado 30 de junio por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho al considerarle el cabecilla de la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública, en la que también habrían participado el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor ministerial Koldo García.