Caso Montoro
El Gobierno de Rajoy, una joya de la historia de España que ve la paja en el ojo ajena y no la viga en el propio
¿Por qué es importante? En un ejercicio de amnesia, el expresidente 'popular' criticaba las indignantes tramas en el PSOE, olvidando los más de 1.000 cargos de su Ejecutivo que se vieron implicados en 60 casos. Ahora, con Montoro imputado resulta más extraño.

Resumen IA supervisado
El expresidente Mariano Rajoy criticó recientemente la corrupción en el PSOE, olvidando que durante su mandato se investigaron 60 casos de corrupción con 1.236 cargos implicados. En el Congreso del PP, Rajoy se mostró sorprendido por los escándalos del PSOE, pero pasó por alto la trama del Ministerio del Interior bajo su gobierno en 2013, por la que Jorge Fernández Díaz y Francisco Martínez serán juzgados en el caso Kitchen. Además, se ha descubierto una trama en el Ministerio de Hacienda, lo que ha llevado al Gobierno a criticar al PP. La corrupción marcó el gobierno de Rajoy, provocando su caída en 2018 tras la sentencia del caso Gürtel, que llevó a Pedro Sánchez al poder.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hace pocos días el expresidente 'popular' Mariano Rajoy se escandalizaba por la corrupción que salpica al PSOE, en todo un ejercicio de amnesia. Y es que olvidó que bajo su Ejecutivo se investigaron hasta 60 casos de corrupción en los que se vieron implicados nada más y nada menos que, 1.236 cargos.
Durante el último Congreso del Partido Popular (PP), el expresidente se mostraba sorprendido cuando subrayó que se había "visto de todo", incluso cosas que no se podían "ni imaginar", en referencia a los casos de corrupción entorno al PSOE. Sin embargo, lo que no se ha visto nunca, es una trama en el Ministerio del Interior, como la que ocurrió bajo su mandato en 2013.
Precisamente por ello su número uno Jorge Fernández Díaz y su número dos Francisco Martínez, van a ser juzgados por el caso Kitchen. Una compleja trama de espionaje parapolicial, que implicó a casi toda su cúpula y que buscaba robar pruebas comprometedoras al extesorero del PP, Luis Bárcenas, empleando fondos reservados del Estado.
Por si fuera poco, en los últimos días se ha conocido otra compleja trama en la cúpula del Ministerio de Hacienda con una decena de altos cargos investigados. Una información que ha dado alas al Gobierno para cargar contra Génova. Mientras que el ministro Luis Planas ha subrayado que además de una policía patriótico, también hubo "una Hacienda patriótica"; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha exigido explicaciones al líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo.
Sin embargo, hay más, ya que mientras que la exministra de Sanidad, Ana Mato, fue condenada a título lucrativo en el caso Gürtel; el exministro de Industria, José Manuel Soria, dimitió tras aparecer en los llamados Papeles de Panamá. Quizás por eso Montero ha lamentado que "al PP le acompaña de forma íntima siempre la corrupción sistémica". Y es que hasta la propia formación fue condenada como partícipe a titulo lucrativo.
En definitiva, el de Rajoy fue un Gobierno marcado por los escándalos más significativos de la historia reciente de España. Tanto que provocaron la caída del propio Rajoy, ya que la sentencia del caso Gürtel fue el detonante de una moción de censura que lo sacó del poder en 2018 y llevó a Moncloa a Pedro Sánchez.