Hay 27 más
Hacienda cesa al subdirector general de Tributos Locales y al director financiero de Loterías, imputados en el caso Montoro
Los detalles Según ha podido confirmar laSexta las decisiones se han comunicado a Óscar del Amo y Rogelio Menéndez a lo largo de la mañana de este viernes.

Resumen IA supervisado
Óscar del Amo, subdirector general de Tributos Locales, ha sido cesado tras su imputación en el caso Montoro, junto a otras 27 personas, incluido el exministro de Hacienda. El auto de imputación revela que Del Amo participó activamente en los hechos investigados, ocupando un cargo clave para que los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento favorecieran a las gasísticas, como muestran los correos intervenidos. Además, Rogelio Menéndez, director económico financiero de Loterías y Apuestas del Estado, también ha sido cesado. Menéndez está implicado por su participación en una reunión entre Montoro y la AFGIM, lo que sugiere su conocimiento del asunto.
* Resumen supervisado por periodistas.
El subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo, ha sido cesado como tal a lo largo de la mañana de este viernes, según ha podido confirmar laSexta. Una salida que llega después de conocerse su imputación en el caso Montoro, junto a otros 27 implicados en la trama, incluido el exministro de Hacienda 'popular'. Minutos después se confirmaba la salida de otro, en este caso del director económico financiero de Loterías y Apuestas del Estado, Rogelio Menéndez.
Según reza en el auto de imputación, conocido esta semana tras siete años de secreto sobre las actuaciones, Del Amo habría participado de forma activa en los hechos investigados, pues ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas como evidencian los correos intervenidos en la causa.
En ese sentido, se explica que ostentó el cargo de subdirector general de Tributos Locales durante el mandato tanto de Diego Martín-Abril Calvo como de José Alberto García Valera como sus superiores directos también imputados. En concreto, esas comunicaciones intervenidos recoge que mantuvo contacto y reuniones con las sociedades beneficiadas, en las que les comunica la imposibilidad de atender a sus pretensiones respecto de la modificación de los epígrafes del TAE.
Poco después y tras la intervención del despacho fundado por Montoro Equipo Económico, se producen nuevos contactos y reuniones. Entonces, las gasistas sí lograron la reforma legal pretendida. Un modus operandi que se repite en esta trama, por la que la consultoría del exministro recibía grandes sumas de dinero.
Por su parte, Menéndez aparece en el auto de imputación por su cargo de asesor en el gabinete del exministro entre 2013 y 2015. En su caso, se le investiga por intervenir en una reunión celebrada el 4 de marzo de 2014 entre el ministro Montoro y representantes de la AFGIM, asociación a la que pertenecían las empresas implicadas.
Una circunstancia que para el juez instructor revelaría un conocimiento directo no solo de los motivos e intenciones de la convocatoria de tal reunión, sino también de su estéril contenido, así como del grado de intervención del ministro en el asunto de referencia.