Comparece ante el Congreso
Así es el plan anticorrupción de Sánchez: una agencia independiente, auditorías externas, listas negras y protección a los denunciantes
El contexto Pedro Sánchez ha presentado su nueva batería de medidas contra la corrupción con el fin de revertir la crisis generada por los casos Koldo-Ábalos-Cerdán. El plan conta de cinco ejes y quince medidas con las que pretende vigilar más a partidos y empresas que contraten con la administración.

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez ha anunciado un "plan estatal de lucha contra la corrupción" con 15 medidas, en colaboración con la OCDE y su socio de coalición, Sumar, para enfrentar la crisis en su partido y Gobierno tras el caso de corrupción que involucra a José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El plan, presentado en el Congreso, consta de cinco ejes: prevención de riesgos, protección de denunciantes, fortalecimiento del sistema judicial, recuperación de bienes robados y estudios sobre corrupción. Entre las medidas, destaca la creación de una agencia de integridad pública, protección a denunciantes, refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción y campañas de sensibilización. Sánchez asegura que el plan situará a España a la vanguardia en la lucha contra la corrupción.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Sánchez trata de salvar la profunda crisis que atraviesa su partido y su Gobierno tras el caso de corrupción que afecta a José Luis Ábalos y Santos Cerdán y ha anunciado anuncia un "plan estatal de lucha contra la corrupción" conformado por 15 medidas creadas, ha dicho, junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en colaboración también con su socio de coalición, Sumar, y expertos de la sociedad civil.
El "plan realista", en palabras del presidente del Gobierno, que ha especificado estas medidas en el Pleno Extraordinario que celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados, consta de cinco ejes. Sánchez ha entrado a especificar el detalle de algunas de las medidas que se impondrán para luchar contra la corrupción, un plan que, a sus ojos, supondrán el "mayor impulso que se ha hecho en las últimas décadas" en nuestro país y lo situarán nada menos que "a la vanguardia del continente".
Estas son las medidas que aprobará el Gobierno y que, segñun ha señalado Sánchez, a las que se podrá acceder desde este mismo miércoles en la web de Moncloa y en sus redes sociales.
Eje 1. Prevención de riesgos y fortalecimiento de controles
El Gobierno quiere crear una agencia de integridad pública e independiente: "Contamos con muchos organismos y esa multiplicidad ha generado muchos ojos pero también ineficiencias y falta de coordinación", ha señalado Sánchez, que asegura que esta agencia "coordinará los esfuerzos en esta materia". Este anuncio ha suscitado la bronca de la bancada popular, hasta el punto de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha tenido que mandar callar para que Sánchez continuara.
En este eje se incluirán también otras medidas, que, apunta, siguiendo las recomendaciones de los técnicos de la OCDE: crear mapas de riesgo e integridad, un rastreo de datos con aplicaciones de IA en la plataforma de contratación de sector público".
En este punto, Sánchez también ha especificado que se crearán controles patrimoniales aleatorios y anuales a altos cargos para "vigilar que nadie tenga un beneficio indebido". También quiere ejercer mayor control sobre las cuentas de los partidos políticos con financiación de más de 50.000 euros, obligarles a hacer auditorías externas y reducir la cuantía de las donaciones.
Por último, ha esbozado, aprobarán una ley de transparencia e integridad y grupos de interés o lobbies, este último ya demandado en el último informe de la Comisión Europea.
Eje 2. Protección de los informantes y denunciantes
El Ejecutivo quiere incluir en la Ley de Enjuciamiento criminal preceptos que protejan a los denunciantes de corrupción, y garantizarles, entre otras cuestiones, que estos cuenten con "confidencialidad". Se exigirá a las empresas a tener canales internos de denuncia.
Eje 3. Fortalecer sistema judicial
Sánchez ha anunciado tres medidas encaminadas a reforzar a la Justicia para investigar, juzgar y sancionar los casos de corrupción y ha mencionado un refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción.
El jefe del Ejecutivo ha anunciado asimismo que se van a crear "listas negras" de empresas condenadas por corrupción para impedir que puedan seguir contratando: "Vamos a perseguir a los corruptos pero también a los corruptores", ha señalado Sánchez, que ha añadido el endurecimiento de las penas por delitos contra la administración pública y el aumento de multas a las empresas calculando sobre sus ingresos actuales. Esta medida ha despertado el aplauso de la bancada socialista.
Para ello se propone la creación de secciones especializadas en delitos contra la administración pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados.
Eje 4. Recuperación de los bienes robados mediante corrupción
Acordado con la OCDE, ha insistido Sánchez, "vamos a reparar el daño causado y devolver a lo público lo robado". Para ello, el Gobierno va a aumentar los medios de la plantilla de recuperación de activos, según ha dicho el líder socialista.
Eje 5. Estudios sobre la corrupción
En último lugar, y ya en el plano de la comunicación, Pedro Sánchez ha indicado que el Gobierno va a hacer estudios demoscópicos y lanzar campañas contra la corrupción.
"Es un plan ambicioso, realista, honesto, no busca satisfacer sino resolver el problema. Vamos a cumplir hasta la última coma", ha prometido Sánchez antes de finalizar su intervención, que empezó pidiendo disculpas de nuevo y ha reconocido que los mecanismos de prevención de su partido "no funcionaron correctamente".