Escándalo en el PP

Quién es quién en el 'caso Montoro': estos son los 28 exaltos cargos imputados

Los detalles De las 28 personas involucradas en la trama, una decena de ellas formaban parte de la cúpula del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy.

Fotomontaje. Miguel Ferré, Cristóbal Montoro, Pilar Platero.

Un juez de Tarragona ha imputado a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda durante los Gobiernos de Mariano Rajoy y José María Aznar, por favorecer presuntamente de manera ilegal a empresas gasísticas mientras estaba en el Consejo de Ministros.

La investigación, que pone en el punto de mira a uno de los ministros 'estrella' de Rajoy, llevaba siete años bajo secreto, pero ahora se ha levantado y la información ha salido a la luz.

En total, hay 28 personas presuntamente involucradas en la trama, acusadas de los delitos de cohecho, prevaricación, fraude contra la administración pública, corrupción y falsedad documental.

Estos son los perfiles que aparecen en el auto, donde aparece que una decena de las personas acusadas de formar parte de esta trama formaban parte de la cúpula del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy:

  • Cristóbal Montoro Romero: ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con Aznar y entre 2011 a 2018 con Rajoy. El auto del juez afirma que aprovechó su posición para legislar en beneficio de los clientes del despacho Equipo Económico (EE) que había fundado antes de entrar en el gobierno de Rajoy. "Ocupó el cargo en esta cartera en los años en los que se tramitaron las normas de referencia, ejerciendo las más altas funciones y competencias decisivas en dicha tramitación", detallan. Además, recogen que, presuntamente, "hace uso de las potestades que le corresponden en la iniciativa legislativa de su Ministerio, lo que aseguraría una ganancia al despacho EE".
  • Miguel Ferré Navarrete: secretario de Hacienda en el periodo 2011-2016. Fue nombrado a propuesta de Cristóbal Montero. Consta en las actuaciones su relación con EE y con otras empresas vinculadas a esta. Ostenta uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento a elevar recogieran las pretensiones concertadas con las gasistas como evidencian los correos intervenidos en la causa; en los que se le menciona reiteradamente.
  • Pilar Platero Sanz: subsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2011-2016. Nombrada también a propuesta de Cristóbal Montoro. Fue consejera y administradora de EE. Indiciariamente habría participado en los hechos investigados al ostentar uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas. Este hecho se manifiesta especialmente relevante si se tiene en cuenta que la Subsecretaría de Hacienda y Administraciones Públicas/Función Pública, es el órgano encargado del impulso y la coordinación normativa.
  • Felipe Martínez Rico: subsecretario de Hacienda y Función Pública nombrado por Cristóbal Montoro en 2016. Desde el inicio de la legislatura, ocupó puestos de máxima confianza del Ministro de Hacienda, inicialmente como su director de Gabinete y posteriormente como subsecretario, en sustitución de Pilar Platero Sanz. Indiciariamente habría participado en les hechos investigados al ostentar uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas.
  • Diego Martín-Abril Calvo: director General de Tributos entre enero de 2012 y diciembre de 2016, nombrado por Cristóbal Montoro. Habría participado activamente en los hechos investigados ostentando los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas como evidencian los "mails" intervenidos en la causa. Ostentó la condición de Director General de Tributos en la fecha aprobación de la reforma de la Ley y Reglamento del 11EE.
  • José Alberto García Valera: director general de Tributos entre 2016 y 2018, nombrado en sustitución de Diego Martín-Abril Calvo por Cristóbal Montoro Romero. Ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas como evidencian los "mails" intervenidos en la causa. Ostentó el cargo de director general de Tributos en la fecha de aprobación de la reforma de la LGPE que modificó los epígrafes del IAE. En septiembre de 2018 pasó a ser socio de EY, la consultora que intervino en los hechos investigados y que se prestó a participar en los supuestos trabajos técnicos de aparente soporte para las citadas reformas legales de favor. Esta contratación generó cierta polémica y tuvo una cierta repercusión mediática.
  • Óscar del Amo Galán: subdirector general de Tributos Locales en 2011. Habría participado activamente en los hechos investigados. Ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas como evidencian los correos intervenidos en la causa. Ostentó el cargo de subdirector general de Tributos Locales durante el mandato tanto de Diego Martín-Abril Calvo como de José Alberto García Valera y, por ende, en la fecha de aprobación de la reforma de la LGPE que modificó los epígrafes del IAE. Los correos intervenidos revelan que mantuvo contacto y reuniones con las gasistas, en las que les comunica la imposibilidad de atender a sus pretensiones respecto de la modificación de los epígrafes del TAE. Poco después y tras la intervención de EE, se producen nuevos contactos y reuniones, esta vez, las gasistas sí lograron la reforma legal pretendida.
  • Rogelio Menéndez Menéndez: asesor del gabinete del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015. Interviene en una reunión celebrada el 4 de marzo de 2014 entre el ministro Montero y representantes de la AFGIM. Tal circunstancia revelaría un conocimiento directo no solo de los motivos e intenciones de la convocatoria de tal reunión, sino también de su estéril contenido, así como del grado de intervención del ministro en el asunto de referencia, de lo cual razonablemente pudiera haberse dejado constancia en su buzón de correo electrónico.
  • José María Buenaventura Zabala: director de gabinete del secretario de Estado de Hacienda, nombrado por Cristóbal Montoro en 2012. En el año 2014 se reúne con las gasistas en la sede del Ministerio de Hacienda. En esta reunión solicitan la ayuda de las gasistas para la redacción del artículo que habría de incluirse en el proyecto de ley que se iba a tramitar en breve y que iba a beneficiarlas. Ha percibido retribuciones de EE y de empresas vinculadas a esta.
  • Santiago Menéndez Menéndez: director general AEAT designado el 28 de junio de 2013, nombrado por Cristóbal Montoro. Fue cesado en junio de 2018. En 2010 y 2011 recibe dinero de EE. Ocupó la dirección de la AEAT en los dos períodos en los que la AFGIM contrató a EE.
Además de estas personas, el juez también enumera a varios imputados, todos "socios y administradores de derecho" de Equipo Económico que, supuestamente, "a cambio de precio, habrían utilizado sus influencias en el Ministerio de Hacienda, a fin de obtener modificaciones legislativas favorables para sus clientes".
  • Ricardo Martínez Rico: hermano de Felipe Martínez Rico, es socio fundador de Equipo Económico y su presidente ejecutivo desde 2008.
  • Manuel De Vicente Tutor Rodríguez: socio director de Equipo Económico, ocupó distintos cargos de responsabilidad en la Agencia Tributaria y formó parte entre 2001 y 2004 de su Comité de Dirección como director del gabinete de su director general.
  • Salvador Mariano Ruiz Gallud: socio director del Área Fiscal de Equipo Económico, fue director General de la Agencia Tributaria desde agosto de 2001 hasta abril de 2004.
  • Francisco Piedras Camacho: socio director de Equipo Económico, fue director general del Gabinete Técnico en el Ministerio de Hacienda.
  • Covadonga Gómez Garrido: trabajadora en el departamento de administración de EE. Entre 2009-2017 recibió ingresos de las empresas del resto de socios. Los correos intervenidos ponen de manifiesto que sería la persona encargada de realizar la facturación de la sociedad y reclamar su pago considerando asimismo que forma parte del departamento de administración de EE. Tuvo un papel como apoderada o representante en prácticamente todas las empresas presuntamente instrumentales vinculadas a los socios del despacho EE. Ha percibido retribuciones dinerarias de todas las empresas presuntamente instrumentales vinculadas a los socios del despacho EE. Algunas de las sociedades presuntamente instrumentales creadas por los socios de Equipo Económico se han domiciliado bien en el domicilio en el que ejerce su labor profesional bien en su domicilio personal.
Por último, también recoge a personas que habrían aceptado abonar a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada para obtener las reformas en el EE e IAE que perseguían movidos por un interés económico".
  • Patrick Emmanuel Jozon: director general de Air Liquide Ibérica desde octubre de 2012. Aparece en los correos electrónicos que han sido analizados. También participó en la reunión en la que se presentó a Manuel de Vicente Tutor y en la teleconferencia del en la que se acordó la contratación de Equipo Económico y se establecieron los términos en los que se realizarían los pagos y se formalizarían los informes a entregar en el Ministerio de Hacienda.
  • Teresa Rasero Guerrero: presidenta del Consejo de AIR LIQUIDE ESPANA, desde mayo de 2016, y Secretaria General de AIR LIQUIDE ESPAÑA, desde enero de 2012-2016. Aparece en los correos electrónicos que han 'sido analizados. Participó en la reunión en la que se presentó a Manuel de Vicente Tutor y en la teleconferencia en la que se acordó la contratación de Equipo Económico y se establecieron los términos en que se realizarían los pagos y se formalizarían los informes a entregar en el Ministerio de Hacienda. También participó en la reunión con el Ministro de Hacienda que tuvo lugar en 2014.
  • Jorge Pedrazuela Prieto: director de Contabilidad e Impuestos de la compañía. Participó en la reunión que se celebró en la sede de la Dirección General de Tributos, junto con el director general y el subdirector de Tributos locales.
  • Eduardo Gil Elejoste: presidente de NIPPON GASES EUROPE desde 2018. Presidente de PRAXAIR EUROPA desde el 2016-2018 y director general en PRAXAIR España y Portugal entre 2008 y 2016. Aparece en los correos electrónicos que han sido analizados. Participó en la teleconferencia en la que se acordó la contratación de Equipo Económico y los términos en que se realizarían los pagos y se formalizarían los informes a entregar en el Ministerio de Hacienda.
  • Carlos Romero Moreno: director de personal y servicios legales de PRAXAIR para España y Portugal y secretario general de la AFGIM. Participó en todas las reuniones y juntas de la AFGIM.
  • Jacobina Escamez Esteve: Responsable fiscal de la compañía para España y Portugal.Aparece en los correos analizados. Fue la persona responsable de preparar el texto a presentar al Secretario de Estado de Hacienda. Participó en las reuniones celebrada en la sede de Equipo Económico en las que se preparó la documentación a entregar al secretario de Hacienda y en la que se acordó que las reuniones con los técnicos del Ministerio fueran a su cargo y de Jorge Pedrazuela.
Además, también aparecen otros nombres como: Rubén Folgado Girón, Karl Andrea Hauck, Francesco Maione, Ahmed Hababou, José Luis Méndez López, José Luis Cañedo Gullón, Juan Baltasar Palanca Llopis e Isidro Abello Riera.