Tensión nuclear

Trump justifica el despliegue de armas nucleares junto a Rusia: "Hubo una amenaza que no me pareció apropiada"

Los detalles El líder republicano ha tomado esta decisión después de protagonizar un encontronazo con el expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, a través de las redes sociales.

Donald Trump, durante un encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, en julio de 2025
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El fantasma nuclear vuelve a tomar fuerza. Lo hace después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase este viernes el despliegue de dos submarinos militares con capacidad nuclear "cerca de Rusia".

El líder republicano tomaba esta decisión después de protagonizar un encontronazo con el expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, a través de las redes sociales, a raíz de las iniciativas del propio Trump para intentar forzar un acuerdo de paz con Ucrania.

Ante ello, y tras acortar el ultimátum de 50 días a 10 o 12, el expresidente ruso escribió en X dirigiéndose a Trump: "Rusia no es Israel, ni tan siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Joe el dormilón!"

Trump definió la actitud de Medvédev como "una grave amenaza que no me pareció apropiada" y ha asegurado que "tenía que hacerlo", refiriéndose al despliegue de submarinos nucleares, para marcar territorio ante Putin. Además, denunció que "Putin quiere hacerse toda Ucrania", una idea que califica como "repugnante".

Así son los submarinos desplegados por EEUU

Ante esta escalada de la tensión, el líder republicano decidió hacer un movimiento sin precedentes con el acercamiento de dos de los submarinos nucleares del Ejército estadounidense a Rusia. Se trata de dos navíos con capacidad de lanzar misiles nucleares a miles de kilómetros de distancia, por lo que EEUU sería capaz de golpear cualquier parte del territorio ruso.

"Estos submarinos son capaces de lanzar unos 20 misiles con cabezas nucleares", explica el analista militar Guillermo Pulido. Con esas armas, EEUU podría destruir todo el territorio ruso en cuestión de minutos sin que el ataque sea detectado por los sistemas antimisiles.

El Ejército estadounidense dispone de 14 submarinos con capacidad nuclear. Por el momento, solo ha enviado dos de ellos a las proximidades de Rusia, aunque podrían llegar refuerzos si la tensión entre Washington y Moscú sigue escalando.