Encuentro inédito

Salvador Illa da un nuevo paso hacia la rehabilitación política total de Carles Puigdemont

¿Por qué es importante? Ha sido el primer encuentro en persona entre ambos desde que el socialista se convirtiera en president de la Generalitat de Catalunya. Un encuentro que ha llegado tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía de la que todavía no es beneficiario el líder de Junts.

Salvador Illa y Carles Puigdemont, durante su reunión en Bruselas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido este martes con el expresident y líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bruselas (Bélgica). A primera hora de la tarde, ambos líderes catalanes se han encontrado en la sede del Govern catalán en Bélgica, que terminaba apenas una hora y media después. Se trata del primer encuentro en persona entre ambos, que llega tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía. Precisamente, esta norma todavía no se ha aplicado al neoconvergente.

Mientras que Puigdemont ha llegado a pie diez minutos antes de la hora prevista, el actual president catalán lo ha hecho una hora antes. Allí, ya mantienen un encuentro que, según el socialista, corresponde a una política de diálogo y normalización de las relaciones tras el 'procés'. En ese sentido, Illa ha subrayado que lo hace por iniciativa propia y no por encargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Si bien en su momento JxCat criticó duramente la decisión de Illa de posponer su reunión con Puigdemont, este martes el secretario general de la formación, Jordi Turull, ha asegurado que el encuentro "llega muy tarde". "Esta es una reunión que habíamos dejado de pedir. Creemos que llega tarde. Pedimos explicaciones en el momento en que Illa se reunió con todos los expresidentes de la Generalitat y no quiso hacerlo [con Puigdemont] y no dio explicaciones solventes. Ha sido él quien ha pedido la reunión ahora", ha destacado.

Unos encuentros a los que hace referencia Turull que se produjeron entre septiembre y octubre de 2024, es decir, en los tres primeros meses de Illa al frente de la Generalitat. En el Palau recibió, por este orden, a los expresidentes José Montilla, Jordi Pujol, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès, en una ronda de reuniones en la que no incluyó Puigdemont, argumentando que se trataba de un líder todavía en activo.

Tampoco lo hizo en sus dos viajes a Bruselas. Un gesto que sirvió para el reproche de Junts y del propio Puigdemont: "Sé que le incomoda, porque estoy en el exilio también por la responsabilidad del PSC en la represión", afirmó entonces. Tampoco durante su etapa como ministro de Sanidad, ni cuando fue líder de la oposición en el Parlament, entre 2021 y 2024, mantuvieron ningún encuentro personal.

Si bien Puigdemont no había mantenido ninguna reunión con el líder del PSC, sí que lo ha hecho con otros líderes a nivel nacional del PSOE. Es el caso de Santos Cerdán, quien se convirtió en el interlocutor de cabecera de Ferraz con los neoconvergentes. Ahora, con Cerdán en prisión provisional, muchos apuntan a que Illa acude en calidad de sustituto.

De hecho, el mismo Illa ha reclamado al poder judicial en distintas ocasiones que aplique la amnistía con celeridad a todos los líderes políticos. Incluso, ha sostenido que le habría gustado que este encuentro a puerta cerrada con el líder de Junts -anunciado por sorpresa este lunes- se hubiera celebrado en el Palau de la Generalitat, es decir, en territorio español a donde Puigdemont no puede volver, pues sería detenido.

Un arresto que logró evitar la jornada de investidura de Illa. Aunque el neoconvergente estuvo en Barcelona e intervino en un mitin frente a numerosos seguidores huyó a la vista de todos. Su pretensión era la de acudir al Parlament para la sesión, Puigdemont se limitó a trasladarle su enhorabuena por teléfono.