Cita política

Las claves de la cita de Illa y Puigdemont en Bruselas: un encuentro inédito impulsado por el socialista

Entre líneas Es la primera vez que ambos líderes se reúnen cara a cara y lo hacen a iniciativa de Illa que ha decidido que "es el momento" tras el aval del Constitucional a la ley de amnistía.

Carles Puigdemont i Salvador Illa

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunirán este martes en Bruselas (Bélgica), en el que será el primer encuentro en persona entre ambos, y tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía, que todavía no se le ha aplicado a Puigdemont.

La cita será a las 16.15 horas, en la sede Delegación del Govern ante la Unión Europea, a puerta cerrada, y se producirá algo más de un año después desde que Illa asumiera la presidencia de Catalunya, en lo que el Ejecutivo enmarca en las reuniones que ha mantenido el presidente con sus antecesores en el cargo y como muestra de "normalidad institucional".

Illa ha defendido reunirse en este momento con Puigdemont porque el TC ya ha avalado la amnistía, y que lo hace por propia iniciativa y no por encargo del presidente Sánchez para mandar un mensaje en favor del diálogo: "Enviar un mensaje de que, en democracia, el diálogo es el motor, el que pone en marcha el coche", ha explicado este lunes.

Junts afea la demora en la reunión: "Llega muy tarde"

Si bien en su momento JxCat criticó duramente la decisión de Illa de posponer su reunión con Puigdemont, hoy el secretario general de la formación, Jordi Turull, ha asegurado que el encuentro "llega muy tarde".

"Esta es una reunión que habíamos dejado de pedir. Creemos que llega tarde. Pedimos explicaciones en el momento en que Illa se reunió con todos los expresidentes de la Generalitat y no quiso hacerlo (con Puigdemont) y no dio explicaciones solventes. Ha sido él quien ha pedido la reunión ahora. Por un gran respeto institucional a la presidencia de la Generalitat, la reunión se producirá", ha sostenido Turull.

Una "amnistía política"

Desde el aval del Tribunal Constitucional a finales de junio a la amnistía, Illa ha reclamado al poder judicial en distintas ocasiones (la última, el pasado viernes) que la aplique con celeridad a todos los líderes políticos, y tras anunciar la reunión con Puigdemont, afirmó que le hubiera gustado que se celebrase en el Palau de la Generalitat.

Desde Junts, durante este tiempo, han exigido que, si los tribunales no le aplicaban la amnistía a Puigdemont, el PSOE y el PSC le aplicaran una "amnistía política", es decir, normalizaran sus relaciones con él, y se reunieran directamente.

Será la primera vez que ambos dirigentes se reúnen en persona ya que sus cargos políticos no les habían puesto en el mismo camino. Cuando Puigdemont era presidente, el líder de los socialistas catalanes era Miquel Iceta. El contacto que han mantenido hasta ahora Illa y Puigdemont se ha limitado a alguna llamada telefónica, al menos en una ocasión, cuando Puigdemont llamó como gesto de cortesía a Illa para felicitarle por su investidura, en una jornada marcada por su retorno fugaz a Catalunya. También algún mensaje.

Reuniones de Illa con otros expresidentes

Entre septiembre y octubre de 2024, en sus tres primeros meses al frente de la Generalitat, Illa recibió en el Palau de la Generalitat, por este orden, a los expresidentes José Montilla, Jordi Pujol, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès, en una ronda de reuniones en la que no incluyó Puigdemont, argumentando que se trataba de un líder todavía en activo.

No se reunió tampoco con Puigdemont en sus dos viajes a Bruselas, el primero en noviembre, el segundo en febrero, cosa que le valió el reproche de Junts y del propio Puigdemont: "Sé que le incomoda, porque estoy en el exilio también por la responsabilidad del PSC en la represión", afirmó entonces.

Tampoco durante su etapa como ministro de Sanidad, ni cuando fue líder de la oposición en el Parlament, entre 2021 y 2024, mantuvieron ningún encuentro personal.

La interlocución con el PSOE

Junts y el propio Puigdemont sí que han mantenido interlocución, y desde antes de que Illa fuera presidente, con representantes del PSOE, a raíz de los acuerdos para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concretamente con el exsecretario de organización socialista Santos Cerdán y con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Tanto Junts como el PSC y el PSOE han desvinculado la visita de Illa a Puigdemont de una eventual futura reunión de Puigdemont con Sánchez, y de las negociaciones para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.