Nuevo curso político

El Gobierno salva su primera votación en el Congreso tras las vacaciones y mantiene el apoyo de sus socios

Los detalles El PP no logró sumar apoyos para que comparezcan en el Congreso Pedro Sánchez y varios de sus ministros, aunque cuatro si acudirán a la Cámara Baja a petición propia para informar, entre otros temas, sobre la gestión de los incendios y las incidencias ferroviarias.

Panel de la votación durante la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España)Panel de la votación durante la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España)EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El intento del PP de comenzar el nuevo curso político acorralando al Gobierno se volvió a quedar en nada. La formación de Alberto Núñez Feijóo pretendía reclamar diferentes comparecencias parlamentarias a distintos miembros del Gobierno en la Diputación Permanente de este martes, pero finalmente no han salido adelante ninguna de las solicitudes que reclamaban los populares.

El PP no logró sumar apoyos para que comparezcan en el Congreso el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y varios de sus ministros, aunque cuatro si acudirán a la Cámara Baja a petición propia para informar, entre otros temas, sobre la gestión de los incendios y las incidencias ferroviarias.

Vox apoyó al Partido Popular en sus peticiones. Además, Feijóo recibió el apoyo de Junts en algunos puntos, mientras que Podemos se apartó del bloque de la investidura en tres ocasiones al abstenerse. Junts votó a favor de todas las comparecencias menos en el caso de las de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, la de Igualdad, Ana Redondo, y del presidente del Gobierno, en las que se abstuvo.

Pero finalmente, no estarán Sánchez ni la totalidad de los ministros reclamados por el PP pero sí, a petición propia, cuatro de ellos: la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el titular del Interior, Fernando Grande Marlaska; el de Transportes, Óscar Puente; y la de Igualdad, Ana Redondo.

La petición del PP respecto a Sánchez estaba motivada por los nuevos delitos imputados a su esposa, Begoña Gómez, por la investigación judicial a la exmilitante socialista Leire Díez y por el "incumplimiento" del informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO).

Marlaska y Aagesen por los incendios

Durante el debate en la Diputación Permanente, el PP acusó a Sánchez de usar "artimañas con patas muy cortas" en la gestión de los incendios ya que -según señalaron- "no enviaron la ayuda que pedían las comunidades autónomas", mientras que el PSOE reprochoó que éstas solo contraten a personal en época de incendios, así como los cambios al dimensionar las peticiones de ayuda.

El PP defendió además la comparecencia de Sánchez porque considera que el presidente no rindió cuentas al Congreso el pasado 9 de julio y se limitó a "insultar" a la oposición, a "hacerse la víctima y a tratar de escurrir el bulto", al tiempo que opinó que en este último mes y medio "el circo de la corrupción sanchista no ha dejado de crecer".

El PSOE contraatacó al acusar al PP de propagar el "fango", sacando a relucir el caso del exministro Cristóbal Montoro al citar presuntos contratos formalizados con la Xunta de Galicia por Alberto Núñez Feijóo cuando era presidente autonómico con "Equipo Económico", el bufete fundado por el extitular de Hacienda.

Comparecencia sobre García Ortiz

El martes el PSOE y sus socios se opusieron también a la petición del PP para que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acuda ya al Congreso para explicar el respaldo del Gobierno al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

El PP ha preguntado por qué el Ejecutivo le respalda cuando la situación tras su procesamiento es "insostenible" al estar "bajo sospecha judicial". Los populares solo encontraron el apoyo en Vox, que ha acusado a García Ortiz de ser el fiscal del Gobierno, mientras que el PSOE ha reprochado al PP su "obsesión enfermiza" por el fiscal general.

En la Diputación Permanente los diputados también buscaban que Puente diera explicaciones sobre lo que califica como "caos" en la red ferroviaria que sufren cada día millones de españoles. Respecto a la ministra de Igualdad, cuya comparecencia también había pedido el grupo popular, el PSOE adelantó que acudirá al Congreso a hablar de las leyes en las que trabaja su departamento y del repunte de casos de violencia machista durante el verano.