A petición de Anticorrupción

El juez del caso Montoro pide a Guardia Civil y Mossos que analicen las cuentas de Equipo Económico y sus socios

El contexto El despacho fundado por el exministro de Hacienda y su sucesora, Global Afteli, son objeto de investigación por presuntamente cobrar de grandes empresas a cambio de influir en el Gobierno para beneficiarlas legislativamente.

El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro Europa Press

El juez Rubén Rus ha acordado que los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil analicen los movimientos bancarios de Equipo Económico, el despacho fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, así como los de su sucesora, Global Afteli, y los de sus socios y los investigados en la causa, en la que se investiga si la consultora cobraba de grandes empresas a cambio de beneficiarlas legislativamente.

Una solicitud que el juez realiza a petición de la Fiscalía Anticorrupción, según consta en el auto al que ha tenido acceso laSexta. En concreto, Anticorrupción pedía requerir a los bancos los movimientos de las cuentas de forma que se pudiera identificar su origen y destino, así como los códigos Swift de las transferencias enviadas al exterior o desde el extranjero. También información sobre los préstamos amortizados desde esas cuentas y los depósitos u otros productos financieros que recibieron fondos de ellas.

Asimismo, la Fiscalía pedía solicitar los documentos que identifican a quienes efectúan cargos o abonos en efectivo en esas cuentas mediante cheques y copias completas de cada cheque, así como identificar las cuentas extranjeras desde las que se efectúen abonos o cargos en las cuentas españolas de Equipo Económico, sus socios y sociedades. También documentos sobre productos contratados con el banco, como planes y fondos de pensiones, tarjetas, seguros, porfolios de carteras de valores y alquiler de cajas de seguridad.

Anticorrupción también pidió incluir en el informe la trazabilidad completa no solo de las operaciones, sino de los fondos obtenidos por la consultora y los investigados para identificar al "beneficiario real" y que se identificara el importe total adquirido por personas con la condición de funcionarios en el periodo investigado. Así, solicitaba que los agentes completasen sus informes anteriores con la información bancaria y que la Unidad de Apoyo a la Fiscalía de la Agencia Tributaria analizara las cuentas.

En su auto, el juez Rus acuerda dar traslado del informe de la Guardia Civil a la Unidad de Apoyo a la Fiscalía de la Agencia Tributaria para que analice las cuentas bancarias. Aunque el magistrado considera que no ha lugar a la práctica de las peticiones de información a entidades bancarias, puesto que ya se habían solicitado los datos que interesa Anticorrupción, requiere a los Mossos y Guardia Civil que manifiesten si necesitan nuevos mandamientos dirigidos a los bancos para completar sus informes.