Se trata de "una ceguera interesada"
El Gobierno responde a un PP que no reconoce el genocidio en Gaza, pese a la investigación de la ONU: "No es ignorancia; es mala fe"
¿Qué ha dicho? La ministra portavoz, Pilar Alegría, considera que "las palabras, los insultos y las declaraciones indignas de distintos dirigentes del PP para no condenar en ningún momento" lo que sucede en Gaza "les va a perseguir toda su vida política".

Resumen IA supervisado
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha criticado duramente al Partido Popular (PP) por su postura respecto al conflicto en Gaza, calificando su actitud de "ceguera interesada" y "mala fe". Alegría ha señalado que el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ignora las demandas ciudadanas al no condenar el genocidio que, según la ONU, Israel está cometiendo en Gaza. La ministra también ha cuestionado el énfasis del PP en discutir la definición de "genocidio" en lugar de condenar la violencia. La incomodidad del PP ha sido evidente, especialmente cuando se les ha preguntado sobre su desacuerdo con la ONU. Además, el debate se ha ampliado a la posible participación de España en eventos como Eurovisión si Israel participa, con opiniones divididas sobre el aislamiento internacional de Israel.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha sido muy tajante este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuando uno de los periodistas le ha cuestionado sobre la posibilidad de un acercamiento con la oposición respecto a la batalla política desatada en torno al genocidio que Israel ejecuta en la Franja de Gaza y que el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo no reconoce. Sin aclarar tal extremo, no parece que pueda existir, pues ha subrayado que lo de los 'populares' corresponde a "una ceguera interesada".
"La masacre de Gaza no es ignorancia; es mala fe", ha reiterado la también líder de los socialistas aragoneses, en referencia a "las palabras, los insultos y las declaraciones indignas de distintos dirigentes del PP, empezando por el señor Feijóo, para no condenar en ningún momento" lo que sucede en el enclave Palestino. De hecho, considera que "les va a perseguir toda su vida política".
"Dan la espalda a lo está diciendo la ciudadanía"
La vocal del Ejecutivo también considera que lo harán "esos silencios", "esa equidistancia" y "esas comparaciones odiosas", en referencia a las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que comparó las protestas propalestinas de este domingo en Madrid con el cerco a Sarajevo. De esta manera, Alegría ha optado por zanjar el asunto en que esta "no es una polarización con el Gobierno de España", sino que a sus ojos el PP está dando "la espalda a lo que está diciendo mayoritariamente la ciudadanía" española.
Incluso, ha valorado no entender al razón por la qué es "más importante hablar del significa de la palabra 'genocidio' que condenar contundentemente de lo que está sufriendo el pueblo gazatí". Precisamente, sobre esta cuestión ha habido muchos silencios incómodos y respuestas desafortunadas de líderes 'populares' como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien llegó a subrayar que no lo reconocía porque no lo hacía ni la ONU ni la Corte Penal Internacional.
Incomodidad en el PP
Un argumento que con las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado de las Naciones Unidas (ONU) cae por su propio peso. Y es que este grupo ha concluido este martes en que sí, Israel está cometiendo un genocidio en Gaza cumpliendo cuatro de los cinco actos genocidas que se contempla en la definición.
Por esta razón, el PP no ha estado cómodo con las preguntas de este martes. "¿Qué pasa? ¿Qué hace un mes no había genocidio?", se ha llegado a preguntar la portavoz 'popular' en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz. De hecho, le ha gustado bastante poco que los interrogantes de los periodistas giraran en torno a si estaban de acuerdo con la ONU.
Tan poco le han gustado que no ha dudado en desprestigiar a la organización, ya que a sus ojos "esto no va de lo que digan tres personas", sino que "es que es mucho mas complejo". Entonces, pone de límite para que su formación estará de acuerdo con ello "cuando la Corte Penal Internacional lo diga".
"¿En qué mundo viven?"
Una incomodidad que también ha notado toda la oposición. Por ejemplo, el vocal en la Cámara Baja del PSOE, Patxi López, se ha preguntado "en qué mundo viven" si el asunto "ocupa todas las portadas del mundo"; mientras que Jorge Pueyo de la CHA se ha cuestionado cómo es posible que con "esa mentalidad católica" del PP, puede "estar a favor de no haya crímenes contra niños".
Sobre la mesa, también está la decisión de España de no participar en Eurovisión si Israel lo hace. Extremo que para los que están a favor es de cajón. Es el caso del ex alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien considera que el Estado hebreo "debería ser aislado internacionalmente por todos los medios posibles como no debería participar en competiciones o eventos culturales, como hemos hecho con Rusia".
En Génova, en cambio, se preguntan si esa coherencia se mantendrá con todo como podría ser la selección española de fútbol en el Mundial de 2026. En ese sentido, la ministra portavoz ha pedido que no se "adelanten pantallas", puesto que por el momento se desconocen los equipos que jugarán la competición. De todas formas, desde el Ejecutivo insiste que ahora es el momento de alentar a Israel a que se retire.