Mur vuelve a Madrid
El Colegio de Médicos de Madrid acoge en unas jornadas de psicofarmacología al creador de los protocolos de la vergüenza
El contexto Carlos Mur de Viu está investigado, junto a Javier Peromingo, en el Juzgado de Instrucción Número 3 de Madrid por su papel en la creación de los protocolos de no atención hospitalaria a los internados en las residencias de ancianos que impidieron que 7.291 madrileños sin seguro privado fueran atendido durante la pandemia.

Resumen IA supervisado
Carlos Mur regresa a Madrid para participar como ponente en unas jornadas de psicofarmacología organizadas por la Fundación Psiformación, con la colaboración del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Mur, investigado por su papel en los protocolos que impidieron la atención hospitalaria a 7.291 ancianos durante la pandemia, presentará su ponencia sobre la conexión mente-cuerpo. Las jornadas, programadas para noviembre, han generado polémica y rechazo, especialmente entre los afectados por las muertes en residencias. La Consejería de Sanidad y el Ilustre Colegio de Médicos han intentado desvincularse del evento, mientras que las víctimas lo consideran un insulto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Carlos Mur vuelve a Madrid. Vuelve al lugar que le proporcionó el dudoso honor de realizar los protocolos de exclusión sanitaria que acabaron con la vida de 7.291 ancianos sin tratamiento hospitalario, atención médica ni cuidados paliativos. Vuelve para ser ponente de unas jornadas organizadas por una fundación privada con la colaboración del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y que cuenta con la participación de los profesionales del servicio de psiquiatría del Hospital público Infanta Sofía y del Hospital Virgen de la Torre, los hospitales que dan servicio al pueblo de Vallecas.
Carlos Mur de Viu y Javier Peromingo están investigados en el Juzgado de Instrucción Número 3 de Madrid por su papel en la creación de los protocolos de no atención hospitalaria a los internados en las residencias de ancianos que impidieron que 7.291 madrileños sin seguro privado fueran atendidos. Carlos Mur de Viu era en marzo de 2020 el director de coordinación sociosanitaria, el cargo de la Consejería de Sanidad al mando asistencia de las 474 residencias de mayores activas en la región y que impidieron trasladar a los ancianos enfermos a los hospitales.
Las jornadas de Psicofarmacología están fechadas para el 21 y el 22 de noviembre y se celebrarán en la sede del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y tienen un coste de 350€ para cualquiera que quiera asistir. La ponencia de Carlos Mur de Viu tiene el nombre de 'El papel de la psicofarmacología en la conexión mente-cuerpo' dentro de la sección destinada a la ansiedad y será moderada por María Inés López-Ibor Alcocer, nieta del falangista y tótem de la psicología biologicista que junto a Juan Antonio Vallejo Nágera crearon la Sociedad Española de Psiquiatría.
Estas jornadas son organizadas por la Fundación Psiformación, que comparte sede social con la Clínica del Doctor Quintero, propiedad del doctor Javier Quintero, que es responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Público Universitario Infanta Leonor y Profesor Asociado de Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad Complutense. El patronato de la Fundación Psiformación incluye en su patronato a Carlos Mur de Viu.
Silencio e indignación
Nadie de gerencia del Hospital Infanta Sofia ni del departamento de comunicación ha podido ser contactado para hacer declaraciones por la participación de Carlos Mur por la imposibilidad objetiva para ser atendidos al ser referido el motivo de la consulta.
Desde el departamento de comunicación de la Consejería de Sanidad han querido desvincularse de estas jornadas y han negado que la Comunidad de Madrid ni la gerencia del Hospital Infanta Leonor tuvieran conocimiento de estas jornadas ni que formaran parte de su organización y han pedido al Ilustre Colegio de Médicos de Madrid que retiren los logos oficiales del hospital de la información facilitada para la difusión de las jornadas.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, cuya dirección sigue atrincherada después de perder las elecciones, en respuesta a preguntas de laSexta asegura que no organiza las jornadas sino que simplemente las acoge después de que la Fundación Psiformación alquilara el espacio. La Fundación Psiformación aseguró que devolvería la llamada respondiendo al pedido de información pero nunca lo llego a hacer.
Desde la asociación de afectados por la muerte en las residencias '7.291: Verdad y Justicia para las Víctimas de las Residencias' consideran un insulto a las víctimas que Carlos Mur de Viu sea invitado como ponente a unas jornadas en Madrid y que el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid sea partícipe en alguna forma de acoger a quien causó tanto dolor en la comunidad.