Genocidio en Gaza
Israel lanza su ofensiva terrestre para ocupar Ciudad de Gaza
El contexto El Ejército israelí ha tomado la Ciudad de Gaza, donde aún residen cientos de miles de palestinos, después de una noche de implacables bombardeos. Israel se excusa en que la ofensiva no cesará "hasta la derrota de Hamás".

Resumen IA supervisado
La situación en Gaza se intensifica tras el inicio de una ofensiva terrestre por parte del Ejército de Israel, liderada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, con el objetivo de sitiar Ciudad de Gaza. La ONU ha acusado a Israel de cometer genocidio en Gaza, señalando cuatro de los cinco actos genocidas. Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, busca un acuerdo de alto el fuego, mientras la situación de los rehenes israelíes preocupa a ambos países. Hamás acusa a Netanyahu y a la Administración estadounidense de ser responsables de la escalada del conflicto.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Gaza arde". Así comienza el mensaje del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que ha publicado a primerísima hora de este martes, un escrito a modo de celebración ante el comienzo de la ofensiva terrestre por parte del Ejército de Israel para acabar de sitiar Ciudad de Gaza y recrudecer -más si cabe- el genocidio que se está llevando a cabo en la Franja.
En un mensaje en su cuenta de X, Katz confirma que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "atacan con mano dura la infraestructura terrorista" en estos momentos. "Sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás. No cederemos hasta que la misión se complete", añade en su mensaje.
Horas después de este mensaje, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que han iniciado "una operación significativa" en Gaza. Un oficial del Ejército israelí ha confirmado a la agencia Reuters que las tropas han entrado en Ciudad de Gaza y que irán avanzando hacia el centro del enclave.
Este mensaje llega después de la información publicada por el medio 'Axios' que avanzaba que las fuerzas israelíes habían comenzado de forma oficial su ofensiva terrestre para ocupar Ciudad de Gaza, la última parte del plan de Benjamin Netanyahu para acabar con Hamás y empeorar la situación humanitaria que se vive en el enclave.
Este medio citaba a un alto funcionario de las Fuerzas de Defensa de Israel que asegura que las fuerzas terrestres de las FDI entraron en la ciudad de Gaza el lunes y que más fuerzas se unirán a ellas en los próximos días. En la última semana, las fuerzas de Israel han incrementado sus ataques aéreos contra Ciudad de Gaza, derribando decenas de edificios de gran altura alegando que en ellos había miembros de Hamás.
En una sesión informativa con medios extranjeros, un oficial militar israelí ha asegurado que en Ciudad de Gaza, considerado el "principal bastión" de Hamás, hay entre 2.000 y 3.000 milicianos del grupo. Este oficial habla de la operación de "profundizar" sus operaciones en la ciudad, admitiendo que han dado "un gran paso adelante" en sus pretensiones.
Una noche "muy violenta" de bombardeos deja 41 gazatíes muertos
El inicio de lo que las fuerzas israelíes han denominado como "la primera fase" de esta nueva escalada del conflicto ha venido precedida de una de las noches más duras de bombardeos sobre la Franja de Gaza, que ha dejado 41 gazatíes muertos. "Fue una noche muy violenta, llena de bombardeos", asegura Zaher Al Waheidi, director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza, a la agencia EFE, que añade que los bombardeos "no se han detenido ni un momento".
A estas muertes hay que sumar tres más por desnutrición, entre ellas un niño, lo que eleva a 150 los muertos desde que un informe avalado por la ONU declarase la hambruna en el norte del enclave palestino. Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza ya han muerto 428 personas por hambre, de ellas 146 niños.
Los principales jefes de seguridad de Israel -el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Teniente General Eyal Zamir, y los jefes del Mosad, el Shin Bet y la inteligencia militar- aconsejaron al primer ministro Netanyahu que no lanzara la operación, advirtiendo que podría poner en peligro la vida de los rehenes israelíes que aún se encuentran en Gaza y ocasionar numerosas bajas en las Fuerzas de Defensa de Israel. Del mismo modo, se teme que no se logre desmantelar a Hamás y que se obligue a Israel a ejercer un gobierno militar directo sobre los dos millones de habitantes de Gaza.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, casi 65.000 palestinos han sido asesinados desde que comenzó la ofensiva de Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Una Comisión de la ONU concluye que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
Horas después del comienzo de esta ofensiva, la Comisión Internacional Investigadora de la ONU para los territorios palestinos ha concluido que Israel está cometiendo un genocidio contra la población palestina en Gaza, sumándose a otros organismos internacionales, Gobiernos y organizaciones no gubernamentales que ya hablaban de genocidio israelí.
Esta comisión está dirigida por una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, Navi Pillay. La investigación concluye que las autoridades y fuerzas israelíes "cometieron cuatro de los cinco actos genocidas".
Estos actos son: matar, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte, e imponer medidas para impedir nacimientos.
"La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes en las más altas instancias, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza", ha trasladado Pillay en una rueda de prensa en la que ha presentado un extenso informe.
¿Qué dice Estados Unidos?
El comienzo de la última fase de la ofensiva israelí en Gaza coincide con la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, que aprecia "una ventana muy corta" de tiempo para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. "Espero que Qatar retome las conversaciones sobre Gaza después de lo que ha pasado", expresó, refiriéndose al ataque directo de Israel contra Qatar en busca de objetivos de Hamás.
Lo cierto es que la situación de los rehenes israelíes en el enclave es una de las preocupaciones tanto de Israel como de Estados Unidos, con Hamás advirtiendo que su vida y lo que ocurra con ellos es "plena responsabilidad" del primer ministro israelí. "Netanyahu lleva plena responsabilidad por la vida de sus prisioneros en la Franja de Gaza y la Administración estadounidense carga con responsabilidad directa en la escalada de la brutal guerra de exterminio en la Franja, debido al apoyo y la política de engaño que está llevando a cabo para encubrir los crímenes de guerra de la ocupación que el mundo ha estado presenciando desde hace casi dos años", denuncian en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Hamás de no usar a los rehenes como escudos humanos para tratar de frenar la ofensiva israelí de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí. A través de su cuenta de Truth, el mandatario aseguró haber leído "informes de prensa" que aseguraban que estos rehenes serían sacados a la superficie de Gaza desde sus escondrijos subterráneos, algo que consideraría "una atrocidad humana, una cosa como la que muy poca gente ha visto nunca antes".
"No dejen que esto suceda o aquí puede pasar de todo", advirtió. Para Hamás, estas palabras representan "una muestra flagrante de parcialidad hacia la propaganda sionista y una encarnación evidente de la doble moral que pasa por alto el crimen de limpieza étnica y el martirio de aproximadamente 65.000 civiles inocentes en la Franja de Gaza".
"La Administración estadounidense sabe que el criminal de guerra Netanyahu está trabajando para destruir todas las posibilidades de alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los prisioneros y ponga fin a la brutal guerra de exterminio en la Franja, cuyo último episodio fue el ataque criminal contra el Estado de Qatar y el intento de asesinato de la delegación negociadora durante la discusión del último documento de Trump", concluye Hamás en su nota.