Diferencias internas
Los tumbos del PP ante el genocidio: del negacionismo a la condena, con Feijóo instalado en la equidistancia
Los detalles En el PP hacen equilibrios para que no sea palpable la diferencia de opiniones que hay dentro del propio partido, pero es algo que se ve. Mientras dirigentes como Guardiola condenan lo que pasa en Gaza, en el otro extremo tenemos a Ayuso, que se niega a criticar nada de lo que haga Israel. Y en medio, Feijóo.

Resumen IA supervisado
El PP muestra posturas diversas ante el genocidio de Israel en Gaza. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se mantiene equidistante y hace equilibrios, mientras figuras como María Guardiola condenan la violencia sin usar el término "genocidio" y José Luis Martínez-Almeida niega directamente que exista tal situación en Gaza. Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en Madrid, va incluso más lejos, justificando la barbarie de Netanyahu, que ha masacrado a más de 64.500 palestinos en menos de dos años en Gaza.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel lleva casi dos años exterminando sin piedad a la población de Gaza, donde ha masacrado a más de 64.500 palestinos, impuesto el hambre y reducido todo a escombros. A la izquierda del PSOE tienen claro desde hace tiempo que lo que Benjamin Netanyahu está perpetrando allí es un genocidio y Pedro Sánchez se ha sumado en las últimas semanas a denominarlo abiertamente como tal. Fue esa la palabra que usó este lunes al anunciar sancionescontra Israel. Pero en el PP no lo tienen tan claro.
Y es que en el principal partido de la oposición conviven distintas sensibilidades ante la masacre en la Franja, mientras su líder, Alberto Núñez Feijóo, se mantiene anclado en la equidistancia, centrado en arremeter contra el Ejecutivo. Diferencias internas que han quedado bien patentes en los últimos días, a pesar del intento de Génova de que no se noten.
Es lo que ha intentado hacer su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, que este martes ha afirmado que "tiene que acabar lo que está ocurriendo en Gaza", pero que "eso es perfectamente compatible con decir que todo lo que está ocurriendo en Gaza es culpa de Hamás". Y, sin embargo, el contraste entre diferentes voces del partido es claro: si el domingo la presidenta de Extremadura, María Guardiola, condenaba la "barbarie y el horror", el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asegura que no hay genocidio.
Así lo sostuvo este lunes, pero la víspera su compañera de partido sí que quiso alzar "la voz contra la barbarie y el horror que se está viviendo en Gaza". Aunque no usó la palabra "genocidio", la dirigente extremeña defendió que "no podemos permanecer indiferentes ante tantísimo sufrimiento". "Condeno de manera enérgica el terrorismo y la violencia contra la población gazatí", agregó. Y en similar sentido se ha pronunciado el presidente andaluz, Juanma Moreno, que habla de "disparate" en Gaza.
Para Almeida no hay genocidio
Pero este lunes, tras el anuncio de las nueve medidas de Sánchez, que incluyen formalizar legalmente el embargo de armas a Israel y prohibir la entrada en España de los implicados en el genocidio, Almeida prefirió negarlo. "Para mí no hay un genocidio en Gaza", defendió el primer edil de la capital. "No me gusta lo que estoy viendo", admitió el primer edil, para argumentar a continuación que "genocidio fue el del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial".
Lo hizo durante el Debate sobre el estado de la Ciudad, donde el portavoz de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, le reprochó que esperaba que, ahora que es padre, pudiera ponerse en la piel "de las familias que están teniendo que enterrar a sus niños en Gaza entre los escombros" y tuviera "un poco de humanidad" y "empatía".

Más lejos todavía iba Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, que tachó la declaración institucional de Sánchez de "repugnante" y "antisemita" y acusó al jefe del Ejecutivo de aliarse "con el terrorismo de Hamás en vez de respaldar la lucha contra el terrorismo del Estado democrático de Israel".
Un "Estado democrático" que no duda en asesinar a niños a sangre fría, pero de eso no hizo mención alguna en su discurso, como tampoco lo hay en el que viene manteniendo su jefa, Isabel Díaz Ayuso, que siempre se ha posicionado del lado de Israel y lanza habitualmente acusaciones de supuesto antisemitismo. Díaz-Pache, de hecho, justificó la masacre como "una guerra que no es solo para proteger a su población", sino como "una guerra contra la barbarie terrorista".
La extraña "ecuanimidad" de Feijóo
Y Feijóo, por su parte, hace equilibrios. Durante una entrevista este mismo lunes, defendió que "lo que está haciendo Israel en la población civil de Gaza es inadmisible", pero a la vez cuestionó las medidas de Sánchez y criticó que no hablara de Hamás en su declaración institucional -aunque sí lo hizo, al inicio de su discurso-.
"Confundir a todos los civiles que viven en Gaza con los terroristas de Hamás, es inadmisible, bloquear la ayuda humanitaria es imperdonable", sostuvo no obstante el dirigente 'popular', que señaló que "Israel tiene que cumplir el derecho internacional". A su vez, sin embargo, intentó disculpar en cierta medida a Israel: "Tenemos que denunciarlo siendo ecuánimes", sostuvo.
Lo cierto es que en el discurso de Feijóo hemos visto idas y venidas con este asunto: el dirigente 'popular' ha equiparado las víctimas de un lado y de otro -"las hay en Gaza, por supuesto, y en Israel", dijo, y se ha posicionado a veces más cerca de Israel, defendiendo su "derecho a la legítima defensa", y criticado en otras sus excesos, aseverando que "ha incumplido el derecho humanitario" o que "por mucha organización terrorista que se esconda en Gaza, eso no significa confundir a los terroristas con la población civil".