Un informe independiente

Una comisión de investigación de la ONU concluye que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza

Los detalles En el informe, los investigadores apuntan de forma directa al primer ministro, Benjamin Netanyahu; al presidente, Isaac Herzog; y al ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Niños piden comida en Gaza.Niños piden comida en Gaza.EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Una comisión de investigación de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha concluido este martes que Israel comete un genocidio en Gaza, así como que altos funcionarios, incluido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, son incitadores de estos actos. En este sentido, el informe recoge el gran número de asesinatos, los bloqueos de entrada de ayuda humanitaria, los desplazamientos forzados, así como la destrucción de una clínica de fertilidad.

"El genocidio está ocurriendo en Gaza", ha declarado de forma contundente la jefa de la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado y exjueza de la Corte Penal Internacional, Navi Pillay, quien a su vez encabezó la comisión que investigó el genocidio de 1994 en Ruanda. De hecho, ella misma ha dicho que estas situaciones son "muy similares": "Deshumanizas a tus víctimas. Son animales, y por lo tanto, sin conciencia, puedes matarlos", ha lamentado.

Por otro lado, Pillay ha subrayado que "la responsabilidad de estos atroces crímenes recae sobre las autoridades israelíes en los más altos niveles" a los que acusa de haber "orquestado una campaña genocida durante casi dos años con el propósito específico de destruir al grupo palestino en Gaza". En este sentido, recogen una carta que Netanyahu escribió a los soldados israelíes en noviembre de 2023, en la que comparaba la operación de Gaza con lo que la comisión describe como una "guerra santa de aniquilación total" en la Biblia hebrea.

Eso sí, también apuntan al presidente israelí, Isaac Herzog, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. No obstante, todavía quedan por evaluar de forma completa declaraciones de otros líderes políticos y militares israelíes para determinar si tienen una responsabilidad similar.

Cuatro de cinco actos genocidas

Según la Convención sobre el Genocidio de 1948 -creada a raíz del asesinato en masa de judíos por la Alemania nazi- el genocidio es un crimen cometido "con la intención de destruir, total o parcialmente, grupos étnicos, raciales o religiosos como tales". Para llegar a esta conclusión deben cumplirse cinco actos, de los que Israel ha ejecutado cuatro: matar; causar graves daños corporales o mentales; infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción total o parcial de los palestinos; e imponer medidas destinadas a impedir nacimientos.

Conclusiones a las que los investigadores han podido llegar mediante entrevistas a víctimas, testigos y médicos; así como documentos de fuentes abiertas verificados y análisis de imágenes de satélite. Labores que han dado dramáticos hallazgos como que la esperanza de vida ha caído prácticamente a la mitad en Gaza, desde los 75,5 años cuando empezó el conflicto a 40,5 años un año después y a 34,9 año más recientemente. Unas cifras que ni siquiera tienen en cuenta la malnutrición o la imposibilidad de recibir atención médica, por lo que en realidad sería aún más baja en la actualidad.

Sobre la cuestión de los nacimientos, la Comisión recoge, por ejemplo, la destrucción de una clínica de fertilidad y de los 4.000 embriones, 1.000 muestras de esperma y huevos sin fertilizar que almacenaba. Algo que subrayan, ha resultado en daño mental a corto y largo plazo entre los palestinos que habían puesto su esperanza en este método para procrear

Si bien Israel se ha negado a cooperar con la comisión, su misión diplomática en Ginebra no ha dudado en acusar a la comisión de tener una agenda política contra Israel. En este sentido, rechaza las acusaciones de genocidio, esgrimiendo como argumento su derecho a la autodefensa tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 personas se convirtieron en rehenes del grupo terrorista. Desde entonces, según autoridades gazatíes en Gaza han muerto casi 65.000 personas, aunque algunos expertos consideran que podrían ser 680.000.

Un informe para abrir mentes

Ante este situación, la Comisión ha pedido al Gobierno de Israel que ponga fin al genocidio en Gaza y que aplique las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, que ya en enero de 2024 le ordenaba -sin mencionar a Netanyahu- hacer lo necesario para prevenir actos de genocidio, investigar y preservar las pruebas y permitir la entrada de ayuda humanitaria, nada de lo cual ha cumplido. "Israel debe poner fin a su política de hambre, levantar el asedio y facilitar y garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a gran escala", exigió Pillay.

Cabe destacar que si bien se trata del análisis jurídico más sólido de la ONU hasta la fecha, al proceder de un órgano independiente, no puede hablar de forma oficial en nombre de la ONU. De hecho, el organismo internacional todavía no ha utilizado el término genocidio, pese a la presión creciente para hacerlo.

De hecho, en el informe de la comisión también se refiere a la responsabilidad internacional de lo que ocurre en Gaza y señala que la escasa reacción ante las pruebas del genocidio puede considerarse como complicidad. "La comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante la campaña genocida lanzada por Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Cuando surgen señales y pruebas claras de genocidio, la ausencia de acción para detenerlo equivale a complicidad", denuncia.

Asimismo, recuerdan a otros países que cabe la responsabilidad de asegurarse de que individuos y compañías en sus territorio no ayuden en el genocidio o en la incitación a cometerlo, y que sancionen cualquier participación directa o indirecta en éste. "Espero, como resultado de nuestro informe, que las mentes de los Estados también se abran", dijo Pillay.