1.300 días de asedio

Ayuso y su comparación imposible y exagerada: de los empujones en Madrid a los bombardeos en Sarajevo

La otra cara La presidenta compara unas horas de caos urbano en Madrid el asedio de Sarajevo, donde miles de civiles murieron, hospitales fueron destruidos y la violencia era constante.

Ayuso y su comparación imposible y exagerada: de los empujones en Madrid a los bombardeos en Sarajevo

"Parecía Sarajevo en guerra". Así describió Isabel Díaz Ayuso lo que ocurrió en Madrid durante las protestas en torno a La Vuelta. Una afirmación que compara unas horas de tensión urbana con casi cuatro años de uno de los asedios más largos y devastadores de la historia moderna.

El asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996 dejó miles de civiles muertos, bombardeos constantes en mercados y calles, francotiradores apuntando a cualquiera que se atreviera a salir de casa, bloqueos de alimentos, agua y medicinas, y la destrucción de hospitales, centros de comunicación y edificios gubernamentales. Según Ayuso, el "caos" vivido en Madrid fue, de algún modo, comparable.

"Muchos turistas tuvieron que salir corriendo por las calles, con colas kilométricas en el aeropuerto, y algunos incluso perdieron sus aviones por la nefasta gestión del Gobierno", aseguró la presidenta, en un intento por describir el impacto de las protestas sobre la ciudad.

En realidad, lo que ocurrió fueron cortes de calles, aglomeraciones, retrasos en transporte público y confusión entre turistas. Un desorden urbano considerable, sí, pero que dista enormemente de la devastación y el sufrimiento que caracterizaron el verdadero Sarajevo.

Con esta comparación, Ayuso volvió a mostrar su tendencia a usar metáforas extremas para criticar al Gobierno central, dibujando un caos monumental en Madrid que, aunque real para quienes vivieron las molestias, está muy lejos de la guerra y el sufrimiento que marcó la capital bosnia en los años 90.