Más allá del "gentuza"
Derecha y ultraderecha se afanan en criminalizar a los manifestantes propalestinos: Interior desmiente que sean kale borroka o yihadistas
¿Por qué es importante? Desde Isabel Díaz Ayuso pasando por figuras de relevancia en el PP madrileño como Díaz-Pache o Serrano, hasta el mismo Alberto Núñez Feijóo se han empeñado en hablar de manifestantes violentos en La Vuelta. Un discurso del que también se sirve Vox para señalar a Pedro Sánchez como responsable.

Resumen IA supervisado
Tras las protestas propalestinas en Madrid que interrumpieron la etapa final de La Vuelta, la derecha española busca culpables más allá del presidente Pedro Sánchez. Tanto el PP como Vox han señalado a los manifestantes como terroristas, comparándolos con etarras y yihadistas. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, atribuyó la situación a la "kale borroka" alentada por Sánchez. Desde el PP, Alfonso Serrano y Miguel Tellado han insistido en esta narrativa, mientras que Vox, a través de Pepa Millán, acusó a Sánchez de usar la violencia para mantenerse en el poder. Estas declaraciones han generado críticas, incluso desde figuras históricas de la izquierda como Josep Borrell.
* Resumen supervisado por periodistas.
A raíz de las protestas propalestinas de este domingo en Madrid que obligaron a suspender la etapa final de La Vuelta, la derecha se afana en señalar a los culpables, más allá del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tanto desde el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo como desde el Vox de Santiago Abascal hablan de terroristas ya sean etarras ya sean yihadistas. Les da igual. Pero, ¿se refieren a gente como esa mujer que aparece aporreada por un agente en distintos vídeos?
La primera en salir con este argumentario fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien en una publicación en su perfil de X compartió un vídeo en el que se observa como los organizadores mueven a los presentes que se encontraban en el lugar donde estaba prevista la meta. A sus ojos es "lo que consiguió la kale borroka alentada por Pedro Sánchez y sus ministros".
No obstante, recurrir a la kale borroka -cuya traducción literal del euskera es 'lucha en la calle' y se utiliza para referirse a actos de violencia callejera de la izquierda abertzale- se ha convertido en el mantra de los últimos días en el PP madrileño. Por ejemplo, este lunes era su portavoz en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, quien acusaba a Sánchez de "deriva radical" y de haber convertido el PSOE primero en Podemos, y ahora en Batasuna: "Esto ya es la kale borroka alentada desde el propio Gobierno", decía el vocal.
En esa línea, también se ha pronunciado en las últimas horas el secretario general de los 'populares' madrileños, Alfonso Serrano. Tras llamar "gentuza" a los manifestantes en una conversación con El Intermedio este lunes, no ha dudado en subrayar este martes que cuentan con pruebas de que en las protestas había "personas que habían sido vinculadas con la kale borroka o con el yihadismo". Un extremo publicado por 'El Mundo', pero que desde el Ministerio del Interior han desmentido.
En este sentido, Serrano también lamentaba que "a lo mejor la kale borroka y el yihadismo representan al PSOE, pero no a la sociedad madrileña". Término del que también se sirvió el secretario general en Génova, Miguel Tellado, quien aseguraba que era esa la razón por la que las protestas habían sido aplaudidas por Arnaldo Otegi. Sin embargo, no solo desde el PP insisten en que este domingo hubo "violencia callejera" por parte de los manifestantes, sino que esta apreciación también llega desde la formación que dirige Santiago Abascal.
PP, pero también Vox
Era la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, la que este martes a primera hora destacaba que a "Sánchez no le importa Gaza", pues a sus ojos "utiliza a las víctimas como escudo humano para tapar su corrupción". Entonces, bajo esta premisa, ha considerado que el también secretario general del PSOE "necesita la violencia para seguir en el poder y a sus terroristas desatando el caos en las calles".
Precisamente, era Feijóo quien aseguraba contundentemente que "es violencia política impedir que una competición deportiva termine". Una cuestión que no dudaba en equiparar con el asesinato del activista 'trumpista' Charlie Kirk la semana pasada, tal y como había hecho el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, pese a las condenas que llegaban desde la oposición demócrata.
Un posicionamiento de la derecha española que no ha pasado desapercibido en históricos de la izquierda como el que fuera alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien se ha preguntado "cómo se puede decir eso". Ya no solo en referencia a la kale borroka o a la violencia política, sino también a la consideración de la presidenta madrileña, quien aseguró que Madrid este domingo parecía Sarajevo.