Frente al genocidio

El Gobierno dice haber ido todo lo lejos posible con las sanciones a Israel, pero Sánchez no descarta más medidas

El contexto Sánchez anunció nueve medidas que incluyen formalizar el embargo de armas. Desde el Ejecutivo sostienen que han llegado todo lo lejos que podían sin romper el marco europeo. A la vez, dicen, el presidente no descarta nuevas medidas.

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEl presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE / Daniel González
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno defiende las nueve medidas anunciadas este lunes por Pedro Sánchez para hacer frente al genocidio que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza. En el Ejecutivo dicen que han llegado todo lo lejos que podían llegar sin romper el marco europeo. A la vez, sin embargo, apuntan que el presidente no descarta tomar nuevas medidas.

En esta misma línea, el ministro Félix Bolaños ha defendido en las última horas que el Gobierno ha tomado una decisión valiente liderando la respuesta internacional contra las acciones de Benjamin Netanyahu en el enclave palestino, ateniéndose al respeto del Derecho Internacional y a los Derechos Humanos. "Hasta donde podemos hacer, hemos llegado, que es limitar el tránsito de barcos por los puertos y el espacio aéreo a las aeronaves que puedan transportar material bélico a Israel", señalaba en RTVE, recoge Efe.

La batería de acciones anunciadas por Sánchez, en efecto, incluye la prohibición del tránsito por puertos españoles de barcos que transporten combustible para el Ejército israelí y la denegación de entrada al espacio aéreo español de aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.

Pero hay un escollo importante para que esas prohibiciones se cumplan, puesto que, tal y como confirman fuentes gubernamentales consultadas por laSexta, Estados Unidos va a poder seguir utilizando las bases de Rota y Morón, porque no se pueden romper los acuerdos con el país norteamericano.

Las medidas, entre las que destaca la formalización legal del embargo de armas a Israel por la vía del real decreto ley, buscan presionar a Israel, pero también a la Unión Europea, según las fuentes. En el Gobierno, dicen, confían en que las medidas adoptadas por España animen a otros países europeos a ir por el mismo camino.

Sin embargo, aunque en principio el Consejo de Ministros lo iba a aprobar este mismo martes, finalmente se va a aplazar, según fuentes gubernamentales, por cuestiones técnicas. Concretamente el decreto que va a legalizar el embargo de armas, dicen, necesita el visto bueno de varios ministerios implicados y la redacción de ese texto es muy compleja. Así las cosas, sostienen que iría a más tardar en el Consejo de Ministros del martes de la semana que viene.