Escándalo en Andalucía
Los técnicos habrían recibido órdenes de no avisar de las mamografías dudosas porque lo haría un programa informático
Los detalles Según cuenta El País, el sistema entró en funcionamiento en 2022 pero al fallar dejó al descubierto un modelo obsoleto que "no funciona", según dice el propio Moreno Bonilla.

Resumen IA supervisado
La crisis del cribado de mamografías en Andalucía se agrava con nuevas investigaciones por parte de la Fiscalía, que examina los retrasos en los avisos a pacientes. Se sospecha que los técnicos de hospitales andaluces recibieron instrucciones de no notificar resultados por teléfono o carta debido a un sistema informático implementado en 2022. Este sistema debía concertar citas automáticamente para mujeres con resultados dudosos, pero falló, revelando un modelo obsoleto. A pesar de que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, prometió mejorar la sanidad pública, la gestión ha sido criticada. Denuncias de varias asociaciones y partidos han impulsado la apertura de diligencias. La Junta niega haber manipulado informes o borrado datos médicos, como acusa la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla.
* Resumen supervisado por periodistas.
La crisis del cribado de las mamografías en Andalucía vive un nuevo capítulo. Tras estar ya la Fiscalía investigando el motivo de los retrasos en los avisos, ahora se apunta a que los técnicos de los hospitales andaluces habrían recibido la instrucción de que ya no era necesario notificar por teléfono o por carta con la entrada de un programa informático implementando en 2022.
Este sería el encargado de concertar las citas de manera automática a las mujeres con resultados dudosos. Tal y como informa El País, altos cargos habrían dado una serie de instrucciones de que, debido a este sistema, ya no había que dar avisos.
Además, también se prescindió en ese momento de algunas comisiones de seguimiento que habrían podido ser clave para detectar estos errores en el cribado de las mamografías.
Estas decisiones han dejado claro que, cuando el programa falla, el modelo está obsoleto. "El modelo tradicional de organización del servicio andaluz de salud no funciona. Es como si el siglo XXI no hubiera llegado", afirma Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta.
Se olvida, eso sí, que lleva siete años al frente del Gobierno andaluz y que en su día dijo que la sanidad pública era su prioridad. "Es lo que quiero mejorar y vamos a mejorar cuando sea presidente", dijo el 19 de octubre de 2019.
Un mes y medio después insistió en el asunto: "A partir del domingo empieza una nueva etapa para la sanidad pública andaluza".
La Fiscalía abre diligencias
La Fiscalía ha tomado cartas en la crisis del cribado de las mamografías, y ha emitido un decreto para abrir diligencias tras recibir diversas denuncias sobre los fallos detectados en el programa. Ha reclamado a la Junta un informe de los hechos.
Los "defectos" denunciados en la prestación sanitaria de Andalucía están relacionados con el programa de cribado para la detección precoz del cáncer de mama en esta comunidad y podrían corresponder "a un defectuoso funcionamiento o aplicación del proceso asistencial integrado" de esta enfermedad, precisa la Fiscalía.
Las denuncias presentadas hasta el momento que han motivado la incoación de las diligencias por parte del Ministerio Público en Andalucía han sido las registradas por la asociación El Defensor del Paciente, que ha ido ampliando con varios casos particulares de afectadas, y los las formaciones políticas Adelante Andalucía e IU-Convocatoria por Andalucía.
Estas tres denuncias que han motivado la apertura de diligencias se suma un escrito presentado esta misma semana en la Fiscalía por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), cuya presidenta, Ángela Claverol, ha alertado del supuesto borrado de historiales médicos relacionados con mamografías y ecografías de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud, unos hechos ya negados por la Junta.
Desde la Junta han negado que se hayan "manipulado informes" o "borrado mamografías", tal y como ha expresado Antonio Sanz, consejero de Sanidad de la Junta.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.