Un síndrome inventado

Entre la polémica y la rectificación: la tormenta del falso síndrome postaborto divide al Gobierno

Los detalles "Votamos a favor y no lo debimos hacer, básicamente porque se apoyaban categorías científicas que no existen", confesó el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida: "Es obvio que nos equivocamos".

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reculado y ha admitido el error tras votar a favor de la medida de Vox para informar a las mujeres sobre el polémico supuesto síndrome postaborto, que provocó un aluvión de críticas y acusaciones cruzadas: "Es obvio que nos equivocamos".

"Votamos a favor y no lo debimos hacer, básicamente porque se apoyaban categorías científicas que no existen", confesó el regidor en alusión al presunto síndrome que, según la izquierda, no es más que otro bulo de la extrema derecha para "amedrentar" a las mujeres.

De esta manera, PP y Vox fueron acusados de decir "a las mujeres que existe un síndrome que implica que se van a suicidar o que van a caer en el alcoholismo", sostuvieron desde Más Madrid. Sin embargo, admitir el error quizá no sea suficiente para rectificarlo: "No vamos a votar a favor del punto primero. Por innecesario. Vamos a informar de esto y también del plan de fomento de la natalidad", agregó el 'popular'.

Durante el pleno en el que anunció su error, Almeida recibió en el Ayuntamiento de Madrid diferentes descalificaciones con interrupciones incluidas por las que el alcalde respondió: "Son ustedes unos indigentes intelectuales".

Mientras, Carla Toscano, portavoz de Vox en el Ayuntamiento madrileño calificó "el afán de la izquierda" como "antropófago" en este mismo contexto, algo que no compartía Reyes Maroto, que aseguró que desde Vox "recurren a los insultos cuando no tienen argumentos".

En contra de anular la medida

Aunque finalmente se ha visto a un Almeida que ha admitido su fallo, sigue enrocado en su discurso y ha votado en contra de anular la medida de Vox dejando así a las mujeres a la sombra de un síndrome inventado.

La polémica explotó cuando los 'populares' se posicionaban de acuerdo en cuanto a obligar a informar a las mujeres sobre las consecuencias de ese supuesto trastorno, pero su posición dio la vuelta horas después, cuando intentó recular afirmando que no se expondría "ningún tipo de información falsa": "Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox para proporcionar esa información a las mujeres", expuso.

"Nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que ellas estimen adecuado, no se va a obligar a ninguna mujer a recibir información por parte del Ayuntamiento de Madrid, se va a poner a disposición de una mujer que se va a someter a una operación quirúrgica, en este caso un aborto, si quiere disponer de esa información", agregó.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.