Un año de protestas
Valencia se vuelve a manifestar para exigir la dimisión de Mazón a punto de cumplirse un año de la tragedia
Los detalles La marcha, que se prevé multitudinaria y ha sido convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, comienza a las 18:00 en la plaza de San Agustín para acabar en la plaza de La Virgen. El lema, 'Mazón dimisión'.

Resumen IA supervisado
Valencia se moviliza nuevamente contra Carlos Mazón, president de la Generalitat, al cumplirse un año de la tragedia de la DANA, que dejó 229 muertos. Los valencianos exigen responsabilidades políticas, que aún no se han asumido, y han convocado una manifestación multitudinaria bajo el lema 'Mazón dimisión', organizada por más de 200 entidades. La marcha comenzará a las 18:00 desde la plaza de San Agustín y recorrerá varias calles hasta la plaza de la Virgen. La periodista Maribel Vilaplana, quien estuvo con Mazón el día de la tragedia, testificará el 3 de noviembre, lo que podría aportar información relevante sobre los hechos. La Asociación de Víctimas Mortales ha solicitado que Mazón no asista al funeral de Estado en el aniversario de la tragedia.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ciudad de Valencia vuelve a salir a las calles. Lo hace, de nuevo, contra Carlos Mazón. Para protestar contra el president de la Generalitat a escasos días de que se cumpla un año de la tragedia de la DANA. De ese 29-O, de un día en el que las lluvias torrenciales y las riadas causaron la muerte de 229 personas. Los valencianos, de nuevo, se unirán para pedir responsabilidades y para denunciar que, un año después, no se han asumido responsabilidades políticas.
Cada mes han salido a las calles con tal motivo y se prevé que la marcha, que la manifestación de este 25 de octubre, vaya a ser multitudinaria. Han sido más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, más las asociaciones de víctimas y los comités locales de emergencia y reconstrucción, los que han convocado unas protestas bajo el lema 'Mazón dimisión'.
Será a las 18:00 cuando dé comienzo la marcha. Lo hará desde la plaza de San Agustín. En su recorrido, las calles Xàtiva, Colón, el Palau de Justicia, Alfons el Magnánim, calle la Paz, plaza de la Reina y las calles Brodadors y Micalet. El final, la plaza de la Virgen.
La última manifestación contó con dos columnas. Una partió de la residencia de mayores de Paiporta, donde murieron ahogados varios internos, y la otra del espacio cultural Rambleta de València, donde se organizó el voluntariado tras la barrancada. Su punto de encuentro, el Puente de la Solidaridad, que miles de personas recorrieron para ayudar a los afectados.
Todo, a escasos días de que se cumpla un año la tragedia. También a escasos días de la declaración de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Carlos Mazón en El Ventorro el día de la tragedia que arrasó la Comunitat Valenciana. Será el 3 de noviembre cuando deba dar testimonio ante la jueza que investiga la DANA.
Decisión que llega después de que la Audiencia de Valencia ordenara su testificación al considerar que podría aportar "información relevante". Concluyen que descartar que la comunicadora, "en sede judicial, con las exigencias y características propias de una diligencia procesal, pudiera aportar elementos de interés a los que no hizo referencia en la carta que publicó, se considera precipitado".
"Su testimonio podría ofrecer información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores podrían conocer", recoge el auto de apelación.
En su carta, Vilaplana aseguró que en esa comida con Mazón el president "no trasladó ninguna inquietud" a pesar de recibir múltiples llamadas que, según la periodista, "interrumpieron" la conversación entre ambos y llevaron a que todo se alargara más de lo necesario. Tras volver a casa y darse cuenta de la catástrofe, Vilaplana pidió a Mazón "de forma muy clara" que su nombre no estuviera ligado a lo que se estaba viendo.
Y así, con la futura declaración de Maribel Vilaplana en sede judicial que podría estrechar el cerco sobre Carlos Mazón, llega el aniversario de la DANA. Llega el día en que se cumple un año de la tragedia que acabó con la vida de 229 personas y que destrozó a miles de familias. Que causó tal cantidad de daños que a pesar del tiempo que ha transcurrido siguen más que presentes en la vida de los valencianos y de las valencianas.
Valencia, un año después
Ahora salen de nuevo a las calles para denunciar todo lo que sucedió. Para pedir, para exigir, una responsabilidades políticas que siguen sin llegar bajo el lema de 'Mazón dimisión'.
Un Mazón al que tanto la Asociación de Víctimas Mortales como los familiares de los afectados han pedido que no asista al funeral de Estado por el primer aniversario de la tragedia. "Podría tener la deferencia de ponerse enfermo", ha señalado Rosa Álvarez, presidenta de la asociación.
"Nos causa estupor que acuda al funeral de los fallecidos quien es el máximo responsable de sus muertes", expresó Álvarez.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.