Soflamas de la ultraderecha

Desmontamos los bulos machistas de Vox en el Congreso: ni denuncias falsas ni hombres perseguidos

Entre líneas Hoy Vox ha hecho del Congreso su particular escenario para sus soflamas machistas. Desmontamos sus barbaridades que, aparte de falsas, son peligrosas. Llevamos 25 mujeres asesinadas en lo que va de año en 2025.

Desmontamos los bulos machistas de Vox en el Congreso: ni denuncias falsas ni hombres perseguidos

Vox ha convertido hoy el Congreso de los Diputados en el escenario para sus soflamas machistas. Vox. El mismo grupo que se borra de las concentraciones contra los crímenes machistas. Vox. El mismo grupo que proclama bulos sobre falsas denuncias. Vox, que se permite elegir a qué víctimas defiende y a cuáles no, que decide ahí, sí, ponerse detrás de la pancarta, incluso en una protesta prohibida, cuando una denuncia de violación es contra un migrante. Ese grupo, Vox, rodeado de supuestos expertos, en realidad, negacionistas de la lacra de la violencia machista ha tenido hoy voz en la Cámara.

Desmontamos sus barbaridades que, aparte de falsas, son peligrosas. Llevamos 25 mujeres asesinadas en lo que va de año en 2025.

En 2024 el machismo asesinó a 48 mujeres, una mujer asesinada a la semana. Pero para Vox eso no es lo importante. "Para ANAVID (asociación negacionista) también cuentan 35 niños víctimas y 34 hombres víctimas". Son las palabras de la diputada de Vox, Rocío de Meer, hoy en el Congreso de los Diputados en las jornadas convocadas por la ultraderecha para ahondar en el bulo de las denuncias falsas.

Pero esos datos que defiende sin sonrojarse De Meer no son ciertos. Según las cifras del Consejo General del Poder Judicial, en el año al que se refieren fueron cuatro los hombres asesinados, no 34. Entonces, ¿de dónde saca la ultraderecha esos datos? Según la asociación negacionista ANAVID, de recortes de prensa, recogiendo enlaces de medios.

Segundo intento de desviar el foco, restando credibilidad a las denuncias de las mujeres. La abogada Ruth Arroyo, invitada por Vox a estas conferencias, ha frivolizado. "Si dices que eres señora y sufres malos tratos desde hace 20 años sufriendo violaciones. Y dices que hace tres años te dio empujón, sin testigos que lo acrediten ni parte médico, automáticamente le detienen".

La estrategia de la ultraderecha es victimizar a los hombres denunciados lanzando bulos sobre las denuncias falsas. Dicen que en los últimos años se han disparado esas denuncias falsas. Algo que tampoco es cierto. El número de denuncias falsas por violencia de género representa el 0,0084%, según Fiscalía en su última memoria disponible del año 2024.

Pero les da igual, Vox sigue sembrando la duda. Rocío Aguirre, diputada de Vox, insistía hoy en que "solo 60.000 denuncias han llegado a juicio, ¿qué pasa con el 70%? ¿Cuántas de esas son falsas? No se puede hablar de ello".

Los expertos lo desmontan. Algunas denuncias se retiran y en la mayoría de los casos son procesos largos. "Es una mentira y un desconocimiento de la ley. En los procesos más complejos dura más de un año solo la investigación", explica María Durán Febrer, Mujeres Juristas Themis.

Lo que menos le importa a la ultraderecha son los datos. Su prioridad es evitar que se hable de violencia machista cuando un hombre mata a una mujer en su casa.

Samuel Vázquez, portavoz de Vox para Interior, Seguridad e Inmigración, ha insistido hoy en que "hay cientos de motivos por los que un ser humano puede matar a otro, pero nos han hecho creer que ese ser humano es pareja o expareja solo hay un motivo".

Quizá preferirían que como en el franquismo... ante un crimen machista se hablase de riña familiar o tragedia conyugal.