Comparece en las Cortes

Mañueco pide "no hacer política con los incendios" y hace una vaga autocrítica: admite "errores" sin concretar cuáles

Qué está diciendo En su comparecencia ante el parlamento autonómico, el presidente de Castilla y León ha preferido apuntar que los incendios han sido un problema nacional debido a "condiciones meteorológicas excepcionales" y "la mano del hombre".

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el pleno extraordinario de las Cortes de Castilla y León para analizar su gestión de los incendios forestales
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alfonso Fernández Mañueco pide dejar de lado los "cálculos políticos" en lo que respecta a los incendios. Así se ha expresado este viernes ante las Cortes de Castilla y León, donde ha comparecido para dar explicaciones sobre su cuestionada gestión del fuego, mientras los bomberos forestales pedían su dimisión y la de su consejero de Medio Ambiente a las puertas del parlamento regional.

Dentro, el presidente autonómico ha señalado que no es momento de "hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios" y ha admitido errores, pero de forma bastante vaga. "Estoy absolutamente convencido de que pudimos hacer cosas mejor", ha señalado. "Seguro que hemos cometido errores", ha dicho asimismo Mañueco, que no ha concretado cuáles. De hecho, minutos más tarde ha presumido de que "la gestión desde la comunidad ha sido la adecuada".

El dirigente 'popular', que ha comparecido forzado por la oposición, prefiere culpar a "las condiciones meteorológicas" y "la mano de los incendiarios". Una intervención que ha comenzado pidiendo alejar el debate "del ruido, del simplismo y del cálculo electoral" y aduciendo que hubiera preferido comparecer "cuando el balance pudiera ser completo", puesto que hay aún focos activos en la región.

"Lo que está pasando es demasiado importante y demasiado real como para hacer cálculos políticos", ha advertido, subrayando que "el fuego no entiende de fronteras territoriales ni de colores políticos". Así, ha pedido a los parlamentarios "la seriedad y la altura de miras que la situación exige". "No creo que sea momento de intentar obtener réditos partidistas ni de hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios", ha insistido.

Mañueco, que ha enviado sus condolencias y deseos de recuperación para las víctimas y los heridos, ha dado también las gracias por su paciencia a las personas que han tenido que ser evacuadas y ha prometido a quienes han perdido sus hogares y bienes "ayudarles a recuperar lo que les arrebataron las llamas".

También ha expresado su gratitud hacia bomberos y agentes forestales, así como a los efectivos de la UME, el Ejército, Guardia Civil, Policía Nacional y Protección Civil. En un momento dado, Mañueco ha hablado precisamente sobre las precarias condiciones que denuncian los bomberos. "He preguntado sobre el descanso, el descanso básico de un profesional son 10 horas y me dicen que se cumple", ha asegurado sin embargo, señalando que mejorar esas condiciones debe debatirse en el convenio colectivo.

Por qué pidió medios tras aparecer Feijóo

Al principio de su larga intervención, el presidente de Castilla y León también ha dado las gracias a todas las comunidades autónomas y países que han enviado medios para ayudar en la extinción, e incluso al Ejecutivo central, con el que mantiene una polémica a cuenta de los recursos estatales que le ha reclamando, algunos de los cuales se han quedado sin usar. "Gracias también al Gobierno de la nación por los medios que han participado en la extinción", ha dicho.

A este respecto, el presidente autonómico, que inicialmente dijo que había medios suficientes en la comunidad para luchar contra el fuego, ha argumentado que empezó a pedir medios al Gobierno central a partir del día 15 de agosto, coincidiendo con la visita del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, porque "esa misma tarde las condiciones cambiaron". "Ese repentino cambio de escenario nos llevó a solicitar al Gobierno de España más medios del Ejército", ha esgrimido.

"Un cóctel perverso"

El presidente de la Junta ha apuntado en todo caso a una "situación extraordinaria" con "condiciones meteorológicas excepcionales y una ola de calor inusitada" y ha remarcado varias veces que estos incendios no solo han afectado a su región, sino también a otras comunidades y países. "Quien piense que esto es problema local o autonómico está equivocado y camina en dirección contraria", ha incidido el dirigente autonómico, que ha subrayado que "somos España y es España la que está ardiendo".

"Nos hemos enfrentado a una situación nunca vista: un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema, fuertes vientos con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego y devastar miles de hectáreas en pocas horas", ha insistido Mañueco, que también ha apuntado a "la mano del hombre" como origen del fuego, en un momento en que el PP se empeña en poner el foco en los pirómanos, a quienes propone identificar en un registro nacional y geolocalizarcomo medida estrella.

Mañueco, en cualquier caso, ha defendido que se respondió desde el primer momento "sin regatear ningún esfuerzo", argumentado que se han vivido circunstancias que "han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible". En este sentido, ha citado palabras de Margarita Robles, que señaló que estábamos ante fuegos "muy difíciles" e incluso "imposibles de extinguir". "Estoy totalmente de acuerdo con la ministra de Defensa", ha remarcado.