Roces internos

PSOE y Sumar chocan por la crisis de la vivienda y discrepan sobre congelar o no los alquileres

Entre líneas Aunque públicamente los socios intentan minimizar las discrepancias, entre los socialistas hay bastante malestar después de que Sumar invitara a la ministra a marcharse si no logra atajar un problema cada vez más acuciante.

Imagen de archivo de Yolanda Díaz e Isabel Rodríguez en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El problema del acceso a la vivienda trae de cabeza a buena parte de los españoles... y también al Gobierno. Los dos socios de la coalición tienen claro que hay que hacer algo, pero chocan sobre qué medidas aplicar y hay cierta tensión después de que Sumar básicamente invitara a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, a marcharse si no toma medidas "valientes".

Así, aunque públicamente intentan minimizar las discrepancias, hay bastante malestar en las filas del PSOE con lo que dijo el martes la portavoz parlamentaria, Verónica Martínez Barbero, que aseveró que se les está "acabando la paciencia" con la ministra. En declaraciones desde el Congreso, reclamó medidas "serias" y "valientes" para atajar la crisis y deslizó que Rodríguez debería "dejar paso" a alguien que sí esté dispuesto a adoptarlas.

Aunque posteriormente matizó en Al Rojo Vivo que no estaban pidiendo su dimisión, insistió en reivindicar las medidas que su propio partido planteó la semana pasada y que incluyen congelar los alquileres. Sin embargo, fuentes del ala socialista del Gobierno trasladan que el problema es que muchas de esas propuestas planteadas por Sumar son inconstitucionales, entre ellas, precisamente, la de congelar el precio del alquiler.

Fuentes de Sumar, a su vez, trasladan que van a seguir presionando al PSOE con su decreto y las medidas que presentaron. No se han reunido aún, pero están seguros de que esa reunión llegará. En cuanto al tema de congelar los alquileres, están convencidos de que lo tienen bien armado jurídicamente y que se puede justificar la emergencia como se hizo en la pandemia.

Desde el socio junior de la coalición se quejan además de que cada vez que al PSOE no le gusta una medida se escuda en la "inseguridad jurídica". Rechazan entrar, en cualquier caso, en si Rodríguez debe dimitir o no. Al final, dicen, no es una cuestión de nombres, sino de las políticas del PSOE.

La víspera, la propia Rodríguez ya se mostró molesta tras las declaraciones de Sumar, aunque intentó quitar hierro al asunto, al igual que sobre la polémica generada por el último spot publicitario de su departamento. A preguntas de la prensa en el Senado, aseguró que los grupos políticos "tienen que llamar la atención" ya que "forma parte de su trabajo" y defendió que "lo importante es que estamos trabajando, que lo hacemos juntos y que este Gobierno tiene muchas cosas que hacer".

Preguntada sobre si es una anomalía que un socio del Ejecutivo pida la dimisión de una ministra, deslizó que eso habría que preguntárselo a Sumar. Ya este miércoles, al ser preguntada, esta vez en los pasillos del Congreso, sobre si están negociando la posibilidad de congelar los precios de algunos alquileres, se ha limitado a defender que Vivienda "está trabajando para dar estabilidad y seguridad a todas las personas, vivan como vivan, vivan en propiedad o vivan en alquiler" y que su trabajo es "serio" y "riguroso".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.