La medida podría ser inconstitucional
¿Cuánta sangre donan? ¿Qué ayudas reciben?: PP y Vox crean las "listas del odio" en la Generalitat para diferenciar a los migrantes en las estadísticas
¿Qué están diciendo? El PP valenciano defiende que "recoger información no es racista" y en Vox quieren conocer esos datos porque, según ellos, la inmigración está relacionada con "el aumento de la inseguridad".

Resumen IA supervisado
El Gobierno critica la medida aprobada por PP y Vox en la Comunitat Valenciana que busca diferenciar a los migrantes en las estadísticas. La propuesta, impulsada por Carlos Mazón, pretende incluir datos sobre el aporte económico de los migrantes, las ayudas que reciben y su uso de servicios públicos, lo que ha sido calificado como "listas del odio" por la ministra Pilar Alegría. La oposición y expertos la consideran potencialmente inconstitucional. Vox relaciona la migración con el aumento de la delincuencia, aunque el documento no lo menciona. Compromís denuncia xenofobia en la medida. Un plan similar ya fue aprobado en el Senado.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las "listas del odio". Así denominan desde el Gobierno a la nueva medida aprobada por PP y Vox en la Comunitat Valenciana que diferenciará a los migrantes en las estadísticas y que está recibiendo fuertes críticas de la oposición valenciana.
La propuesta, aprobada por el Gobierno de Carlos Mazón y con la que el PP vuelve a asumir los postulados de la ultraderecha, busca incluir en las estadísticas cuestiones como cuánto aportan al Estado los migrantes, cuántas ayudas reciben, cuánto usan las Urgencias, su absentismo laboral e incluso cuánta sangre donan.
Muchos expertos consideran que la propuesta podría ser inconstitucional y el Gobierno advierte que buscan "señalar, estigmatizar y criminalizar a los inmigrantes". "Yo las llamaría las listas del odio", ha sentenciado la ministra Pilar Alegría.
Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV, defiende que "recoger información no es racista" y que lo que buscan saber quién dona más sangre o quién tiene mayores tasas de absentismo.
Sin embargo, Vox asegura que quieren conocer esos datos por el aumento de la delincuencia.
"Es imprescindible conocer ese peso económico. Los datos de inseguridad están creciendo exponencialmente, en gran medida relacionado con esa inmigración ilegal descontrolada y masiva", ha aseverado este martes José María Llanos, portavoz de Vox en Les Corts.
Llanos habla de migración irregular, pese a que en el texto aprobado se alude a la "población migrante" en general, sin especificar su situación legal en España.
Además, aunque en el documento no se menciona el factor de la delincuencia, Vox insiste en asociar ambas ideas. Por ejemplo, la portavoz del partido en el Congreso, Pepa Millán, ha expresado que quieren "saber los efectos de la inmigración masiva con la criminalidad".
El portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, denuncia la xenofobia que hay detrás de la medida y pregunta "por qué Vox no pide lo que cuestan los jubilados ingleses, alemanes a la Seguridad Social".
Un plan similar en el Senado
La medida aprobada en las Cortes Valencianas no es un caso aislado de esa comunidad. Responde a un plan que ya ha pasado por el Senado, también con el beneplácito de PP y Vox.
Este mismo mes, ambas formaciones aprobaron en la Cámara Alta que el Tribunal de Cuentas fiscalice la repercusión económica de la migración irregular.
En este sentido, el diputado de Vox en el Congreso, Juan José Aizcorbe Torra, aseguró que las consecuencias de la inmigración ilegal "las pagan los más humildes, con urgencias colapsadas, aulas saturadas, vivienda lesionada", intentando culpar a los migrantes de los problemas que no resuelven desde la política.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.