'Gürtel', PP y urbanismo
Correa, Crespo y exdirigentes del PP condenados por el mayor escándalo urbanístico de Gürtel en Arganda
El contexto Otros 20 acusados alcanzaron acuerdos de conformidad con la Fiscalía en esta pieza separada del 'caso Gürtel', entre ellos el corruptor Fernando Martín, presidente de la constructora Martinsa, que confirmó el pago de 25 millones de euros a Francisco Correa.

Resumen IA supervisado
La Audiencia Nacional ha dictado sentencia en el penúltimo juicio del caso Gürtel, condenando a varios excargos del PP y empresarios involucrados en la trama de corrupción. Francisco Correa y Pablo Crespo han recibido casi 9 años de prisión, mientras que Ginés López y Benjamín Martín Vasco también han sido sentenciados. Fernando Martín, expresidente del Real Madrid, ha sido condenado a más de tres años. La sentencia confirma que Correa recibió 25 millones de euros por adjudicaciones en Arganda del Rey, donde la corrupción era facilitada por su relación con miembros del PP. La mayoría de los acusados han confesado, excepto Luis B.T., quien ha sido condenado pese a negar su implicación. La trama operaba mediante el amaño de adjudicaciones a cambio de sobornos, práctica común en este macrocaso iniciado en 2009.
* Resumen supervisado por periodistas.
Han pasado 16 años desde que estallará el 'caso Gürtel' y empezaran las detenciones de conseguidores, urbanistas y diferentes políticos del PP en media España. Porque la 'Gürtel', uno de los primeros macrocasos de corrupción política, tenía tantos tentáculos que hubo que abrir varias piezas separadas.
En este contexto, este miércoles, la Audiencia Nacional ha condenado a diferentes excargos del PP en el que ya es el penúltimo juicio de esta trama. Concretamente, el tribunal ha enviado a prisión al varias veces condenado como líder de la Gürtel, Francisco Correay a Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP de Galicia, a casi nueve años de prisión.
Pero también al exalcalde de Arganda, Ginés López, a más de cinco años y medio de cárcel; y al exdiputado del PP, Benjamín Martín Vasco, a casi seis años de privación de libertad. Sin olvidar a los empresarios corruptores, tan importantes en esta trama, como Fernando Martín, expresidente del Real Madrid, que ha sido condenado a más de tres años.
Y es que, para la Sección segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional queda totalmente probado que existía una red de corrupción que estaba liderada por Francisco Correa y que se extendió a “comunidades y municipios gobernados por el Partido Popular, debido a su estrecha relación con cargos y miembros de este partido”. Destacando que uno de esos lugares a los que llegó la corruptela fue, sin duda, Arganda del Rey, en Madrid.
Casi todos los acusados han confesado

Otros 20 acusados han alcanzado sendos acuerdos de conformidad con la Fiscalía, entre ellos Fernando Martín, también presidente de la constructora Martinsa, que confirmó el pago de 25 millones de euros a Francisco Correa. Todos ellos han aceptado en el juicio las penas solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción, unas sanciones muy rebajadas si las comparamos con las condenas pedidas en un principio. Y es que, casi todos los sentados en el banquillo han confesado.
La sentencia considera probado que Francisco Correa recibió 25 millones de euros de Fernando Martín y otros dos empresarios con intereses comunes en Martinsa y por su intermediación para que el Ayuntamiento de Arganda del Rey adjudicara en 2004 a dicha empresa unas parcelas para construir unas viviendas. Ambos acusados han reconocido esta comisión, una de las más elevadas de las conocidas en los procedimientos de la 'trama Gürtel'. Por su parte, Ginés López confesó que entre 2002 y 2008 recibió dádivas en efectivo y en especie por 545.328 euros por sus gestiones para adjudicar contratos de eventos y obras a empresas de Correa.
El único que no lo ha hecho y que ha negado en todo momento haber participado en la trama, ha sido el abogado Luis B.T., exasesor jurídico de la Sociedad de Fomento de Arganda del Rey. Pese a ello, ha sido condenado a un año y once meses de prisión y a nueve años de inhabilitación.
La Audiencia Nacional ha emitido la sentencia por la actividad de la trama Gürtel en Arganda del Rey y ha apuntado a la existencia de mordidas de hasta 12 millones de euros gracias a un modus operandi claro: el de amañar las adjudicaciones a cambio de regalos que podían ir desde viajes a dinero en efectivo.
Hay que recordar que el 'caso Gürtel' arrancó en el año 2009 y bajo la batuta del magistrado Baltasar Garzón. A lo largo y ancho de este macrocaso de corrupción política se han juzgado diferentes piezas separadas como las bautizadas como 'caja b del PP' o la pieza de la 'Gürtel de Valencia' en la época de los populares Rita Barberá y Francisco Camps.