Conflicto Rusia - Ucrania
Putin ha exigido a Trump el control total de la región ucraniana de Donetsk a cambio de congelar el frente
¿Qué podemos esperar? Volodímir Zelenski, que se reunirá con el presidente de EEUU el 18 de agosto en la Casa Blanca, siempre ha rechazado la opción de ceder territorio a Rusia. "Ahora depende de él", ha afirmado Trump sobre una posible paz.

Resumen IA supervisado
Vladímir Putin ha solicitado a Donald Trump el control total de la región de Donetsk como condición para congelar el frente en Ucrania, según Reuters. Esta demanda, parte de un posible "intercambio de territorios", ha sido rechazada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien insiste en que la paz no implica ceder territorio. Trump, tras reunirse con Putin, ha instado a Zelenski a aceptar un acuerdo de paz, subrayando la importancia de la participación europea. Una reunión a tres entre Trump, Putin y Zelenski está en el aire, mientras las tensiones continúan con ataques mutuos entre Rusia y Ucrania.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tener el control total de la región de Donetsk. Eso es lo que Vladímir Putin ha pedido a Donald Trump. Eso es lo que el presidente de Rusia ha puesto como condición para congelar el frente en Ucrania. Concretamente, en Jersón y en Zaporiyia. Así lo cuentan en Reuters, mencionando a una fuente cercana al encuentro de ambos líderes en Alaska, quienes insisten además en que esta región industrial es uno de los principales objetivos que tienen en Moscú.
Ha sido una de las exigencias de Putin a Trump. Una que el propio presidente de EEUU adelantó una vez se confirmó la reunión entre ambos. Porque ese puede ser el "intercambio de territorios" al que se refería. Porque todo puede pasar porque Ucrania ceda en algo en lo que Volodímir Zelenski ha sido tajante.
Porque para el presidente ucraniano la paz no pasaba por dar a Rusia parte de su país. Es más, según Reuters, el líder de Ucrania ya ha rechazado la exigencia de un Putin que ya tiene la quinta parte del territorio que él preside. Entre ese terreno está el 75% de la mencionada provincia de Donetsk, a la que llegó por primera vez en 2014.
Pero Trump ya ha alertado. Ya ha avisado a Zelenski de que la paz "ahora depende de él", haciendo también un llamamiento a los países europeos para que se involucren más. Para convencerle, ha usado la economía.
"Biden repartió dinero como si fueran caramelos. Les dimos 350.000 millones de dólares. Europa también. Menos, pero también", dijo en Fox News una vez concluida la reunión con Vladímir Putin.
En la misma entrevista en la que afirmó que estaban "muy cerca de un acuerdo" que Ucrania "tiene que aceptar". "Mira, Rusia es una gran potencia y ellos no", expresó a la periodista Sean Hannity.
Zelenski, en la Casa Blanca el 18 de agosto
Con una reunión a tres entre Trump, Putin y Zelenski en el aire, lo que sí está confirmado es la visita del ucraniano a la Casa Blanca el 18 de agosto. Será su primera vez después de aquel tenso momento vivido con el presidente de EEUU en el Despacho Oval y a saber si al llegar se encuentra con que la paz depende de Donetsk.
En ese sentido, Trump ha sido claro. Lo ha sido después de hablar con Putin, con Zelenski y con varios líderes de la Unión Europea y la OTAN: "Todos coinciden en que la mejor forma de poner fin a la guerra es directamente un acuerdo de paz y no a un alto el fuego".
Y ha dejado caer, además, ese posible encuentro a tres con él junto a los líderes de Rusia y de Ucrania: "Si todo sale bien, programaremos una reunión con Putin".
Putin: "Esto nos acerca a las decisiones necesarias"
Aquí se ha llegado tras una reunión de apretones de manos, de alfombras rojas y de aplausos. Con una comida posterior cancelada y con un encuentro sobre el que Rusia dijo podía durar siete horas y que se quedó en poco más de tres. Putin, mientras, destaca que esa visita fue "oportuna y útil".
"Hablamos de todas las áreas de nuestra cooperación y, ante todo, de una resolución a la crisis ucraniana sobre una base justa. Hablamos del origen, de las causas y de la eliminación del problema para solucionarlo", ha dicho el presidente de Rusia.
Ha valorado el cara a cara con Trump de manera positiva, destacando que hacía "mucho tiempo" que no tenían esas "negociaciones directas". "Respetamos la posición de EEUU, que ve necesario el cese de las hostilidades. Nosotros también quisiéramos eso, y también resolver todo por medios pacíficos. La conversación fue muy franca, y nos acerca a las decisiones necesarias", ha insistido Putin.
Por su parte, Zelenski no ha cambiado su parecer sobre ceder territorio a Rusia. Afirma, además, que eso significaría modificar la Constitución de Ucrania y en Kyiv ven en Sloviansk, Kramatorsk y en esa Donetsk que Rusia desea como "ciudades fortaleza" contra posibles avances rusos en más regiones. Ha subrayado, como Trump y Putin, la necesidad de una paz duradera y no "otra pausa".
Todo, tras la reunión de Alaska. Tras una que ha sido antesala de varias llamadas de gran relevancia y a la que seguirá la visita de Zelenski a Washington el lunes 18 de agosto. Acuerdos, ninguno, con un Putin que sale con una sonrisa de oreja a oreja después de la recepción de Trump cuando estaba aislado del mundo desde sus ataques a Ucrania.
Al final, en una rueda de prensa sin preguntas que Trump cortó cuando apenas llevaba dos minutos hablando, una frase. "La próxima vez, en Moscú", dijo un sonriente Putin ante el estadounidense que, por otra parte, calificó de "interesante" esa posibilidad.
Los ataques no cesan
Y mientras, en la misma noche de la reunión entre ambos líderes en Alaska los ataques de Rusia a Ucrania y viceversa continuaron. Ambos países interceptaron decenas de drones enemigos rumbo a su territorio durante esa reunión en la que se podía leer el eslogan 'Persiguiendo la paz'.