Miembros de la UME trabajan en su extinción

Los incendios no dan tregua en España, con decenas de fuegos activos y miles de personas evacuadas

Mientras tanto Preocupan especialmente los que afectan a Galicia, Castilla y León y Extremadura. El de Chandrexa de Queixa ya es el mayor incendio de la historia de Galicia, con miles de hectáreas arrasadas.

Imagen del incendio forestal en A Rúa (Ourense)

El fuego no da tregua en España, con decenas de incendios forestales activos por todo el país que afectan especialmente a Galicia, Castilla y León y Extremadura. Por el momento, ya se han quemado cientos de miles de hectáreas, y hay más de 23.000 personas evacuadas. Además, hay varias carreteras secundarias cortadas y el servicio de tren entre Madrid y Galicia sigue interrumpido.

La comunidad autónoma gallega tiene 14 incendios activos, entre los que destaca el de Chandrexa de Queixa, que ya supera las 17.000 hectáreas afectadas, convirtiéndose así en el mayor incendio de la historia de Galicia. Otro de los de mayor incidencia es el de Oímbra-A Granxa, con una superficie de 11.000 hectáreas.

De esta forma, en Ourense, que mantiene el nivel 2 de peligrosidad por la proximidad de las llamas a núcleos urbanos, la imagen es desoladora, con llamas incontrolables, vecinos que luchan contra el fuego sin descanso y una tierra teñida de negro. Allí, ya se han quemado más de 46.000 hectáreas.

Un equipo de laSexta ha sido testigo de la tensión que están viviendo los vecinos de A Rúa, quienes no han dudado en coger agua de todas partes para luchar contra las llamas e impedir que alcanzasen sus viviendas, tal y como se puede ver en el vídeo principal que acompaña a la noticia.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que Galicia ha vivido, de nuevo, una jornada "complicada" por los incendios, a la que hay que "añadir" la dificultad de que el humo derivado de los focos activos ha hecho que las bases aéreas de Ourense, más próximas a los principales fuegos, estén "inoperativas".

Castilla y León registra 25 incendios activos

Mientras, en Castilla y León hay 25 incendios activos, de los que 11 presentan un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León y Salamanca, mientras que nueve alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca, Ávila y Zamora, por lo que la situación continúa siendo "extrema" en la comunidad, tal y como ha expresado la Consejería de Medio Ambiente en la red social X.

Preocupan especialmente los incendios de las provincias de Zamora, León y Salamanca. En concreto, se mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2 en el fuego originado en Molezuelas de la Carballeda, que pasó de la provincia zamorana a la leonesa, y que ha arrasado ya más de 31.000 hectáreas. Además, Zamora también se enfrenta a otros dos incendios de gravedad 2, el que entró el jueves desde Ourense y el originado en Porto.

Otra de las provincias muy afectadas por los incendios es León, donde hay ocho grandes fuegos, que han provocado la evacuación de más de 1.000 personas. Y es que a los que se originaron en Yeres, Llamas de Cabrera, Anllares del Sil, Fasgar, Barniedo de la Reina y Paradiña, se han unido los declarados en Canalejas y en Gestoso, este último lkegando desde Ourense.

Alarmante situación en Jarilla, Extremadura

En Extremadura, la situación es alarmante en Jarilla, donde ya llevan cinco días trabajando contra las llamas. Allí, el incendio, que está descontrolado, ha obligado a confinar a los vecinos de Segura de Toro, Casas del Monte y Rebollar, y sigue avanzando hacia el norte. El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura envió un mensaje masivo de ES-Alert para que las personas que se encontrasen en esas tres localidades cacereñas abandonen sus casas.

Actualmente, en Extremadura permanecen activos en la provincia de Cáceres los incendios de Jarilla, Casar de Cáceres, Aliseda, Logrosán y Membrío; mientras que en la de Badajoz lo hacen los de Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque. Todos estos fuegos que sacuden a la comunidad han provocado que más de 25.000 hectáreas, con un perímetro de 310 kilómetros, ya se hayan visto arrasadas por las llamas.

Cabe destacar que, por primera vez en España, Castilla y León, Asturias y Cantabria han utilizado de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de emergencia a través de los teléfonos móviles 'Es-Alert' para alertar del "grave peligro por los incendios forestales en Picos de Europa" y pedir a los vecinos de las zonas cercanas que abandonen cualquier actividad en la montaña.

Sánchez viajará este domingo a Ourense y León

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y a León para conocer de primera mano la situación por los incendios forestales. Allí, mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. Previamente, Sánchez presidió este sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para Incendios Forestales para analizar la evolución de los incendios. "El Gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra el fuego", subrayó el Ejecutivo en su perfil de X.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles visitó a los efectivos de la UME que luchan contra los incendios en Ourense, donde agradeció "infinitamente, su trabajo, dedicación y entrega". "Es un orgullo contar con ustedes; su profesionalidad y su presencia es una garantía y un abrazo reconfortante para los ciudadanos que les ven llegar a ayudar", expresó la líder del Ministerio de Defensa. Tras la visita a la provincia orensana, la ministra se trasladó a León.

Mientras, el PP insiste en la necesidad de aumentar el apoyo del Ejército para frenar la oleada de incendios. Alberto Núñez Feijóo pidió al Gobierno que ponga más recursos a disposición de las comunidades autónomas más allá de la UME, a lo que el ministro Óscar Puente respondió afirmando que "todo" lo que pide el líder del PP "se está haciendo", pero "a él le da igual".

El servicio de AVE entre Madrid y Galicia sigue interrumpido

El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia sigue interrumpido debido a los incendios que afectan a la provincia de Ourense. "La evolución de los incendios en Ourense provoca que el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia siga interrumpido, al menos, hasta el mediodía de este domingo", ha indicado Adif en la red social X.

Además, Renfe ha recordado a través de redes sociales que se permite el cambio o anulación sin gastos de billetes para los viajeros afectados por estos incendios.