Caso visto para sentencia
Concluye el juicio contra el fiscal general por la filtración del correo del novio de Ayuso: "No hay ninguna prueba"
Los detalles El abogado de Álvaro García Ortiz ha apuntado en la sesión de conclusiones que el "único correo filtrado acreditado" partió de Alberto González Amador.

Resumen IA supervisado
El abogado de Álvaro García Ortiz ha pedido su absolución, argumentando que no hay pruebas de que el fiscal general del Estado ordenara la filtración de un correo electrónico. José Ignacio Ocio, defensor de García Ortiz, ha cuestionado la querella, señalando la falta de pruebas y destacando que el único correo filtrado acreditado fue enviado por el novio de Ayuso, Alberto González Amador. Ocio ha solicitado la nulidad de los registros del despacho de García Ortiz, lo que podría anular el caso. Además, ha criticado la omisión de datos relevantes en la querella y ha señalado la implicación de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, en la difusión del correo. Ocio ha concluido defendiendo la inocencia de García Ortiz y criticando la criminalización de su acción institucional.
* Resumen supervisado por periodistas.
El abogado de Álvaro García Ortiz ha pedido su absolución al no haber "ningún indicio ni prueba de que el correo filtrado llegase por orden del fiscal general del Estado" y apuntar que el "único correo filtrado acreditado" partió del novio de Ayuso, Alberto González Amador.
Esa ha sido la principal argumentación del letrado José Ignacio Ocio, que ha defendido la inocencia del fiscal general y ha criticado la "mala fe" de la querella.
Este jueves se ha celebrado en el Tribunal Supremo la última sesión del juicio al fiscal general, que se enfrenta a cargos de revelación de secretos y prevaricación por la filtración de un correo electrónico con datos del novio de Ayuso.
Las acusaciones, que piden entre tres y seis años de prisión y su inhabilitación, y la defensa, han presentado sus conclusiones finales. El acusado ha declinado hablar en el último turno de palabra.
Ocio ha comenzado su intervención pidiendo la nulidad de los registros del despacho de García Ortiz, y, por tanto, de todo lo que se derivó de ellos. Ha argumentado que "existió una orden concreta del magistrado instructor, que no fue cumplida. Se clonó y ciclo y copió sin cobertura legal". De ser admitida la solicitud, caería la causa entera contra el fiscal general.
Datos omitidos en la querella
El abogado también ha hecho una recapitulación de los hechos omitidos en la querella y que probarían su "mala fe". En primer lugar, ha indicado que el abogado de González Amador, Carlos Neira, envió el correo filtrado a otra institución: la Abogacía del Estado.
Los mails a los que se refiere es un intercambio entre Neira y el fiscal Julián Salto a cuenta de la causa contra González Amador por presuntos delitos de fraude fiscal. El contenido de los mismos, enviados el dos de febrero de 2024, incluía una propuesta de conformidad por parte de la defensa del novio de Ayuso y la respuesta del fiscal para tomarla en consideración.
Más tarde, el 12 de marzo, Salto envió otro correo a Neira para notificarle la denuncia contra su cliente, siguiendo el proceso habitual en estos casos.
En este sentido, José Ignacio Ocio ha apuntado que "González Amador ocultó la interacción que mantuvo el 13 de marzo a las 13:00 horas con un periodista que publicó el único correo que está acreditado como filtrado".
Ha recordado que el novio de Ayuso habló con Esteban Urriztieta "ocho horas antes" de que se publicase la primera noticia sobre la propuesta de conformidad "con entrecomillados del correo". Es decir, unas horas antes de la filtración del mail.
Los movimientos de M.Á.R. y Ayuso
Otro de los datos relevantes omitidos en la querella implican directamente a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. "M.Á.R. estaba al corriente de esa causa y el 12 de marzo había recibido el correo que acabó en una fuente oficial de la Comunidad de Madrid. Esto se nos ocultó", ha subrayado Ocio.
Ha añadido, además, que "gracias a que se tomó declaración a Miguel Ángel Rodríguez pudimos saber que fue autorizado para 'mover' el correo del 12 de marzo en una lista de periodistas ese mismo día". "¿Cuántas cosas más ignoramos por la mala fe del querellante que ha omitido datos relevantes en la querella?", ha cuestionado.
En este sentido, el abogado ha criticado las acciones contra la Fiscalía que llevaron a cabo Ayuso y M.Á.R. cuando comenzó a hacerse pública la causa de González Amador.
Ha reprochado las "declaraciones públicas por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, poniendo en cuestión que la denuncia contra su pareja o diciendo que obedecía a una trama de todos los poderes del Estado". Y ha apuntado concretamente al "señalamiento a funcionarios" que se hizo "a instancias de la Comunidad de Madrid".
Sobre M.Á.R., ha recordado que fue el autor del bulo que decía que la conformidad partía de la Fiscalía. Además de mentir sobre eso, luego dijo que el acuerdo había sido retirado y que lo habían hecho "por órdenes de arriba".
"El día 13 de marzo por la tarde, es el jefe de gabinete, una fuente oficial, estaba difundiendo una versión con una consecuencia lesiva. Decía que el acuerdo se había retirado por 'órdenes de arriba', se estaba aplicando unas actitudes prevaricadoras contra el fiscal general del Estado", ha reprochado Ocio.
Sin pruebas contra el fiscal general
La primera noticia sobre estos mails se dio ese 13 de marzo por la tarde, horas antes de que García Ortiz tuviese acceso a los correos. En este sentido, el abogado ha asegurado que "no hay ningún indicio ni ninguna prueba de que ese correo llegase por orden del fiscal general del Estado".
En todo caso, ha comentado que "el fiscal general sería culpable por el lapso de tiempo" entre la recepción del mail y la noticia de 'Cadena Ser' por la noche, ya que en el juicio se ha diferenciado la publicación del contenido del correo con la del correo en sí, que se habría dado en el programa 'Hora 25', de 'Cadena Ser'.
"Es una inferencia de tan escaso valor… ¿Saben cuántas personas tenían acceso a ese correo entre las 21:59, cuando lo recibió el fiscal general, y las 23:20 horas, cuando salió en 'Cadena Ser'? Ese lapso temporal lo había en más personas, pero no se ha investigado, ¿por qué esta laguna en la investigación? 16 personas podían tener acceso a esa cuenta genérica", ha explicado.
Ocio ha calificado de "extravagantes" algunos elementos de la causa, como el intento de vincular las actuaciones del fiscal general con el Gobierno. "Puedo decir con rotundidad que no ha recibido ni una sola instrucción por parte de Presidencia del Gobierno", ha incidido.
El abogado ha concluido la defensa reivindicando la inocencia de García Ortiz y criticando que "se ha criminalizado una acción institucional de dación de cuentas para salir al paso de informaciones que ponían en cuestión a la institución y al fiscal general del Estado".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.